Carnero destaca la labor de la Academia de la Purísima Concepción en su defensa del pensamiento libre
jueves 12 de diciembre de 2013, 18:53h
El presidente de la Diputación de Valladolid,
Jesús Julio Carnero, ha destacado este jueves la labor realizada por la
Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción a lo largo de
sus 200 años de historia en su defensa del progreso y el pensamiento
libre.
Con motivo del acto de entrega del Premio a la Trayectoria
Artística Provincia de Valladolid en su edición de 2013, Carnero ha
trasladado el reconocimiento de la Institución provincial al trabajo de
la Academia, "que enriquece el conocimiento del patrimonio cultural y la
creación artística, pero sobre todo, quiere poner en valor vuestro
compromiso, el de cada uno de los académicos, con las Artes como
expresión de progreso, como elemento de defensa del pensamiento libre y
abierto que se opone a la implantación de un pensamiento único".
Tras referirse a la capacidad de las Artes de adecuarse a cada
tiempo, también en la actual coyuntura de crisis "porque las crisis nos
llevan a un nuevo camino y siempre han aportado una mayor creatividad en
la expresión artística", Jesús Julio Carnero ha finalizado su
intervención destacando la importancia del papel de la Real Academia de
Bellas Artes de la Purísima Concepción hoy y en el futuro más inmediato.
"Una labor que ya no pasa por la formación de los nuevos
creadores, sino por un papel mucho más amplio de educar a toda la
sociedad en el entendimiento y la valoración del arte", ha señalado el
presidente durante el acto, celebrado en el castillo de Fuensaldaña.
Tras señalar que este espacio "atesora entre sus piedras un
importante bagaje histórico pero ha evolucionado adaptándose a los
nuevos tiempos convirtiéndose, primero, en sede de diálogo y debate de
ideas y hoy en elemento de difusión y promoción de nuestra historia como
elemento dinamizador para ganar el futuro", el presidente de la
Diputación ha recordado que, en sus años de historia, la Real Academia
ha trabajado en la salvaguarda de algunos elementos como la imaginería
de Semana Santa o en la creación de Museos como el Nacional de Escultura
o el de Valladolid.
En este punto, se ha referido también a la "destacada labor"
desarrollada por la Real Academia en el campo de la formación y
promoción de nuevos artistas, aspecto que ha considerado "pionero" en la
implantación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres".
Jesús Julio Carnero se ha referido también a la confluencia de
objetivos entre la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima
Concepción y la Diputación de Valladolid, ambas instituciones
bicentenarias, "y ambas con un mismo objetivo: la promoción y la defensa
de la cultura de la provincia de Valladolid".
El presidente de la Real Academia, Jesús Urrea, ha recibido el
Premio tras la lectura del fallo del jurado, en el que se destaca la
labor desarrollada por la Institución académica a lo largo de su
historia en bien de las Artes y su "importante contribución" en la
salvaguarda del patrimonio histórico artístico de Valladolid y
provincia, labor glosada por el periodista Carlos Blanco.
El acto institucional ha finalizado con un concierto de piano a
cargo de Diego Fernández Magdaleno, académico de número desde 1999 y
Premio Nacional de Música en la modalidad de interpretación en el año
2010.
Historia
La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción fue
fundada en 1779 por un grupo de aficionados a las matemáticas y a la
enseñanza del dibujo, aunque no fue admitida bajo la real protección de
Carlos III hasta el año 1783.
Posteriormente, Carlos IV le concedió en 1802 los mismos
privilegios y exenciones que disfrutaban las Academias de San Carlos de
Valencia y San Luis de Zaragoza y ya en 1849 fue considerada de primera
clase por Real Decreto de Isabel II.
La Real Academia es una corporación cultural de interés público y
duración indefinida, asociada al Instituto de España e integrada en la
Confederación Española de Centros de Estudios Locales del CSIC.
Desde su creación ha desarrollado sus actividades en bien de la
cultura y en la salvaguarda del patrimonio histórico artístico de
Valladolid y provincia. Entre sus hechos más destacados figuran la
custodia y conservación de los pasos de Semana Santa, la dirección del
Museo Provincial de Bellas Artes, la creación de la Galería
Arqueológica, la enseñanza en las Escuelas de Bellas Artes y de Música,
además de la elaboración de numerosos informes técnicos.
Actualmente su función primordial, como organismo consultivo,
colaborador y asesor de las instituciones de gobierno y entidades
profesionales, radica en velar por la conservación del patrimonio
histórico artístico de Valladolid y provincia, así como en el fomento de
las Bellas Artes, su estudio, enseñanza y difusión.