Declararán el 5 de febrero por el préstamo
solicitado de 6,8 millones para Navicoas Asturias
Imputado por un delito societario el Consejo de Administración de Caja Segovia que aprobó hipotecar el Torreón de Lozoya
miércoles 04 de diciembre de 2013, 20:33h
El Juzgado de Instrucción 5 de Segovia ha
dictado auto de imputación formal a todos los consejeros del Consejo de
Administración de Caja Segovia participantes en la reunión del mismo del
17 de julio de 2012 por un presunto delito societario.
Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de
Castilla y León (TSJCyL) se
ha citado a los miembros del Consejo a declarar como imputados el 5 de
febrero de 2014.
La imputación se basa en que el Consejo adoptó un acuerdo para
solicitar de Banco Financiero y de Ahorros S.A. (BFA) --entidad
financiera creada como fruto de la integración que también dio origen a
Bankia-- un préstamo con garantía hipotecaria por importe de
6.864.611,04 euros, en cuya garantía hipotecaria se incluyó el Torreón
de Lozoya, uno de los bienes que pertenecen a Caja Segovia y que "es
símbolo también de la ciudad".
El importe del préstamo se destinó a garantizar el pago de la
deuda tributaria atribuida a Navicoas Asturias S.L, empresa participada
por Caja Segovia, en virtud de acta de inspección con acuerdo incoado
por la Agencia Tributaria el 20 de julio de 2012, ya que figuraba como
obligado tributario en calidad de sucesor de la entidad Rubiera
Prefabricados para la Edificación S.A. por el concepto impuesto de
sociedades y por el periodo 2007.
El depósito lo constituyó Caja Segovia a favor de la Agencia
Tributaria ante, según el comunicado, la negativa de Bankia a asumir esa
responsabilidad como derivada del contrato de integración y la
posibilidad de que a Caja Segovia le fuera exigida responsabilidad al
amparo del artículo 43 de la LGT como administrador de hecho o de
derecho de Navicoas Asturias S.L.
El auto recuerda que Caja Segovia participaba en un 50 por ciento
de la entidad Navicoas Asturias a través de la entidad Sociedad
Inversiones y Desarrollos 2069 Madrid S.L, participada en un 100 por 100
por Caja Segovia.
El Juzgado considera que el Consejo de Administración de Caja
Segovia, al concertar el préstamo con garantía hipotecaria a los fines
mencionados, lo hizo "sin una base legal sólida y en grave perjuicio
económico de la entidad Caja Segovia".
El texto considera que el Consejo no actuó "de la mejor de las
formas a la hora de velar por los intereses de la Caja, de sus socios y
de sus depositarios, porque por un lado se endeudó a través del préstamo
hipotecario para solventar la deuda tributaria de una empresa
participada que ya estaba declarada en concurso de acreedores", sin que
la Agencia Tributaria hubiera dirigido responsabilidad subsidiaria
alguna frente a Caja Segovia.
El Juez de Instrucción nº 5 de Segovia ha dictado este auto tras
las diligencias penales previas que se incoaron en virtud de
escrito-denuncia presentado por diez exconsejeros del Consejo de
Administración de Caja Segovia, por presuntos delitos de falsedad
documental y societario, contra el ex director general, Fernando Tapias,
y el ex presidente, Atilano Soto.