La Federación de Pesca alaba la nueva ley pero lamenta que se puedan preservar zonas para luego poder matar previo pago de una tasa
El nuevo texto legislativo será aprobado previsiblemente el miércoles en el Pleno de las Cortes regionales
lunes 25 de noviembre de 2013, 17:46h
La Federación de Pesca y Casting de Castilla y
León ha calificado de buena y positiva la futura Ley de Pesca de la
Comunidad Autónoma que se aprobará previsiblemente el próximo miércoles,
27 de noviembre, si bien ha advertido de las negativas consecuencias
que supondrá poder preservar determinadas zonas para dar permiso después
a la muerte de truchas y salmónidos previo pago de una tasa.
De este modo se ha pronunciado el vicepresidente y secretario de
la Federación de Pesca y Casting de Castilla y León, Carlos Campelo,
quien ha significado el nuevo texto legislativo que regulará la pesca en
la Región si bien ha advertido de que una norma inicialmente buena
puede ser mala después se no hay un desarrollo adecuado.
Campelo ha significado en concreto el objetivo de la futura Ley de
Pesca de preservar la trucha autóctona y los espacios sin muerte en
Castilla y León ya que, según el nuevo texto, todos los espacios estarán
regulados como sin muerte, cuando hasta la fecha había zonas libres y
otras catalogadas como con muerte.
El vicepresidente y secretario de la Federación Regional de Pesca y
Casting ha alabado a este respecto que esta actividad quede regulada
mayoritariamente sin muerte si bien ha recordado que en la última
reunión del Consejo Regional de Pesca quedó abierta la posibilidad de
permitir el aprovechamiento de esta práctica previo pago, lo que Campelo
ve "incongruente" con esa preservación de la especie y de las zonas.
"Como ley es muy buena", ha insistido Carlos Campelo, quien, tras
reclamar la participación de la Federación de Pesca y Casting de
Castilla y León en el desarrollo normativo, ha cuestionado que sí se da
la posibilidad de matar truchas si se paga dinero, máxime si esa
práctica se habilita en zonas acotadas hasta la fecha.
Según ha explicado a este respecto, hay tramos que llevan entre
cinco o siete años acotados para la práctica de pesca sin muerte y en
los que "por el mero hecho de pagar" se podría matar con la nueva ley si
se considera oportuno el aprovechamiento de la especie en esa zona.
Campelo, que representa a un colectivo de pescadores que practican
la pesca como deporte y como 'hobby' o pasatiempo, ha pedido que la
nueva Ley no suponga un retroceso en ese cuidado de las zonas de pesca
sin muerte si bien admitido que en su Federación no pretenden ser "más
papistas que el Papa" por lo que ha abogado por que esas capturas
definitivas se realicen siempre dentro de unas normas y bajo unas
premisas que no perjudiquen a la especie.
En este sentido, ha admitido cierto "regustillo" ante ese posible
aprovechamiento de la especie que ha comparado con el dicho de la
pescadilla que se muerde la cola. "No lo vemos bien", ha concluido
Campelo, que ha cuestionado que algunos se puedan beneficiar de lo que
han cuidado y preservado unos pocos en una labor de cuidado de unas
zonas de pesca que han ganado en calidad y en número de ejemplares.
A su juicio, lo "bonito" sería que paulatinamente se pueda llegar
al fin de la Ley, el mantenimiento de la especie y la preservación de
las zonas en toda la Comunidad, ya que lo contrario "sería terrible"
para el sector y para los intereses de la Comunidad Autónoma a la que
acuden muchos aficionados por los atractivos de un medio "que tiene
nadie".
Tramitación parlamentaria
Por su parte y según explicó el consejero de Fomento y Medio
Ambiente, Antonio Silván, en el debate de la enmienda a la totalidad,
esta Ley adecua la normativa de 1992 ante el "fuerte crecimiento" de la
pesca en la Comunidad que alcanza ya las 180.000 licencias. Así,
insistió en que el objetivo de la normativa es garantizar el ejercicio
de la pesca, desde el mantenimiento del patrimonio y de una "gestión
sostenible".
Silván destacó también que la normativa habilita como novedad la
creación de permisos de pesca de carácter turístico liado al turismo
rural. "Pesca, ocio, deporte, equilibrio económico y turismo de
naturaleza", enumeró entonces. El consejero confió en poder aprobar la
normativa con el mayor consenso posible y recordó que el proyecto de Ley
ha contado con la colaboración "expresa y activa" de todos los sectores
implicados.
Sin embargo, tanto la procuradora socialista Ana María Muñoz de la
Peña como el del Grupo Mixto, el leonesista Alejandro Valderas,
defendieron sendas enmiendas a la totalidad con el fin de lograr la
devolución del texto ya que ambos consideraron el documento como
"incompleto".