El sector, "en pie de guerra" por los recortes
La Junta responde a las empresas forestales que el recorte inversor puede suplirse con la puesta en valor del monte
Arranz promete mantener en 2014 el operativo contra incendios en un número de medios y cuadrillas similar al de 2013
lunes 25 de noviembre de 2013, 17:09h
El director general del Medio Natural, José
Ángel Arranz, ha prometido este lunes al sector de las empresas forestales de
Castilla y León mantener en 2014 el operativo contra incendios en un
número de medios y cuadrillas similar al del presente ejercicio y, sobre
todo, ha planteado paliar parte de la caída inversora prevista en los
presupuestos para el próximo año mediante la potenciación de un nuevo
"modelo" que permita aprovechar los recursos económicos que generan los
montes para su posterior reinversión en la gestión forestal.
De este modo, Arranz, en declaraciones a Europa Press, ha tratado
de aplacar la indignación de la Asociación de Empresas Forestales
(Asemfo) de Castilla y León, que reunida en un hotel de Valladolid,
esperaba 'en pie de guerra' las explicaciones y justificaciones del
representante de la Junta sobre el recorte de casi 12 millones de
inversiones de su departamento.
Así, el director general del Medio Natural, tras reconocer como un
hecho incontestable el recorte en inversiones, "como en todos los
sectores de las distintas administraciones", ha trasladado a Asemfo que
el operativo contra incendios se mantiene "lo más eficaz posible", como
así ha quedado demostrado esta campaña, "favorecida por la buena
climatología", y que el objetivo de su departamento es ir recuperando en
próximos años las inversiones perdidas.
La cumplidora
Con la promesa de no debilitar dicho operativo en 2014 y mantener
en cifras similares cuadrillas y medios, Arranz ha precisado que los
recortes aplicados se traducirán en menos tratamientos silvícolas de los
que se venían haciendo hasta ahora, "ya que se están priorizando las
inversiones", al tiempo que ha puesto a Castilla y León entre las
comunidades que "más al día están en los pagos", capítulo en el que
reconoce que están pendientes aún de abonar ocho o nueve millones de
euros de ayudas Feader para repoblaciones y mejoras en los montes.
El representante de la Junta ha enviado un mensaje de optimismo a
Asemfo, colectivo que cuenta con más de una veintena de empresas que dan
empleo al 80 por ciento de los 2.000 trabajadores del sector, y ha
abogado por potenciar un "nuevo modelo" de gestión para compensar el
recorte en inversiones mediante la puesta en valor de los montes de la
Comunidad.
"Planteamos que el monte, que no sólo es generador de recursos
naturales sino también económicos, sea cada vez más productor de estos
últimos a fin de que se reinviertan en la gestión forestal para paliar
los recortes", ha explicado Arranz, quien ha recordado como sectores
emergentes en esta materia la bioenergía, la resina o la micología, "que
para las empresas son mucho más atractivos porque no dependen de las
inversiones públicas y pueden ayudarlas a salir de la crisis".