La obra 'Mi vida al aire libre', III Ruta Miguel Delibes por la provincia de Valladolid
viernes 22 de noviembre de 2013, 16:19h
La obra 'Mi vida al aire libre' ha inspirado
la III Ruta Miguel Delibes de la Diputación de Valladolid, la "más
variada y entretenida" de todos los circuitos que la Institución
provincial ha organizado en honor del escritor vallisoletano y con los
que pretende dar a conocer la obra del escritor y la provincia.
Así lo ha anunciado el creador del proyecto turístico en torno a
la figura del escritor, Jorge Urdiales, este viernes en el marco de la
Feria Internacional de Turismo (Intur) que se desarrolla en Valladolid,
al tiempo que ha señalado que al propio Delibes le "hubiera gustado"
empezar por ésta "ya que habla mucho de su padre y de su infancia".
Urdiales ha explicado que la nueva propuesta, que alberga un total
de 14 municipios, se podría dividir en cuatro tramos: un primero, para
recorrer en invierno, en el que Delibes partiría desde el Campo Grande
de Valladolid y allí explicaría a sus hijos que jugaba al fútbol, antes
de dirigirse hasta Simancas, Viana de Cega y Boecillo.
Así, podría narrar cómo él y su hermano Manolo pusieron un
remolque a la motocicleta, lo que provocó que terminaran en un hospital
para que atendieran al hermano por una ciada. La ruta finalizaría en
Estadio de José Zorrilla, con un partido de fútbol de Real Valladolid.
La segunda, para la estación primaveral, tendría como salida la
capital vallisoletana y como meta Medina de Rioseco. En ella, relataría
cómo casi tienen un accidente debido a que el coche de su padre se quedo
atascado en las vías del tren y el recorrido pasaría por los municipios
de Zaratán, Villanubla, La Mudarra, hasta llegar a la meta, Rioseco.
La bicicleta protagonizaría los 45 kilómetros de la tercera etapa,
que une Valladolid y Esguevillas. Una excursión que saldría desde el
Paseo de Zorrilla, donde Delibes cazó su primera golondrina, pasaría por
Renedo y La Sinovilla, lugar donde el propio Urdiales erigiría una
estatua el escritor, antes de alcanzar Esguevillas "para darse un baño".
La cuarta, y última, sería un circuito a pie desde Simancas, con
parada en Puente Duero, hasta Viana de Cega. Aquí, Delibes "hablaría"
con sus hijos y les contaría que un día hicieron un fuego y, al ver que
no tenía "suficiente fuerza", decidió junto con sus hermanos, avivarlo
con gasolina, por lo que "casi queman no sólo el coche del padre,
también el bosque". "Es la ruta más entretenida, variada y la más apropiada para hacer en familia", ha asegurado Urdiales.
"La obra preferida de mi padre"
Por otro lado, la hija del escritor y presidenta de la Fundación
Miguel Delibes, Elisa Delibes, ha afirmado que esta obra es "casi" la
preferida de su padre ya que es la que contiene más humor, "algo
inaudito" ya que el escritor era "triste y depresivo".
Asimismo, ha asegurado que todas las anécdotas que en el texto se
relatan son de su agrado, mientras ha descrito la obra, 'Mi vida al aire
libre', como unas memorias deportivas en las que "se trata de pesca y
días de baño", entre otras cosas.
"Esta ruta, como las otras, nos lleva a conocer la provincia y la
obra de Delibes y esa simbiosis esta plasmada muy bien", ha destacado la
presidenta.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús
Julio Carnero, ha incidido en el valor de las rutas por dar a conocer la
provincia "de la mano" de Delibes y conocer la provincia "a través de
su obra".
"Esta ruta habla de caminos, de paseos pero sobre todo del
contacto con la naturaleza desde su actividad lúdica y desde el
respeto", ha apuntado el presidente.
Carnero ha recordado que desde que se creó en junio la primera de
las rutas, basada en la obra 'Las perdices del Campo', se tenía
"curiosidad" por ver su evolución. "Hoy en día tiene mucha aceptación
tanto por los municipios como por los turistas", ha aseverado el
presidente.
Además, ha apuntado que la estructura de este nuevo recorrido es
similar a los dos anteriores, donde cada usuario podrá organizar su
propia ruta en función de los que desee visitar.
Por último, Carnero ha anunciado que los 30 municipios que forman
parte de todas las rutas contarán, próximamente, con un monolito
conmemorativo en el que se describirá la referencia de Delibes a la
localidad dentro de su obra.