La Junta, satisfecha tras el archivo de la denuncia por vertidos del juzgado local
La Estación Biológica Internacional denunciará en la Audiencia Provincial y la UE la contaminación en Sanabria
viernes 22 de noviembre de 2013, 16:05h
La Estación Biológica Internacional (EBI)
elevará a la Audiencia Provincial y a la Unión Europea el delito
ambiental que, a su juicio, se está produciendo en el lago de Sanabria
(Zamora), ante la decisión del fiscal y del juzgado local de Puebla de
Sanabria de no investigar ni apreciar delito medioambiental en los
vertidos de aguas fecales continuados
Ante el auto dictado por el juzgado local, el coordinador de la
EBI, David de Salvador, ha anunciado a Europa Press su intención de
elevar directamente a la Audiencia Provincial su requerimiento para que
se paralicen de forma inmediata los vertidos y para que se investigue un
presunto delito medioambiental.
Además, no descarta elevar su denuncia a la Unión Europea si las
autoridades judiciales o las administraciones competentes provinciales,
autonómicas o nacionales no ordenan "con carácter inmediato" la
paralización de dichos vertidos fecales contaminantes que están
incumpliendo la Directiva Marco de la UE para la Red Natura 2000.
En este sentido, ha añadido que remitirá pruebas nuevas que
evidencian el proceso contaminante sobre el sedimiento del lago en los
últimos quince años con el objetivo de lograr su admisión en la
Audiencia Provincial. Se trata de pruebas periciales "perfectamente
constatables" por parte de la comunidad científica internacional, por la
fiscalía medioambiental y por las autoridades judiciales especializadas
y competentes.
Delito continuado
"Dichas pruebas son permanentes y resulta imposible su
manipulación o eliminación por encontrarse extendidas por todo el fondo
lacustre; resultando totalmente irrelevante el aspecto formal de la
cadena de custodia aludido por la fiscalía, el juzgado y la Junta de
Castilla y León en los últimos días", ha sentenciado, también en alusión
a las críticas por la fiabilidad de los datos recibidas por el propio
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias
Cañete.
Así, ha insistido en que los vertidos de aguas fecales en este
lago de agua de origen glaciar son continuados, ya han sido previamente
denunciados, que no se están depurando y asegura que no son
accidentales, puesto que se están repitiendo de forma persistente en los
mismos sitios y durante años.
Por eso, no entiende que el juzgado de Puebla de Sanabria haya
inadmitido las pruebas "científicas independientes" que están avaladas
por un equipo de 31 expertos internacionales sin que se haya contado con
la "imprescindible" participación de peritos especializados en la fase
de instrucción.
Igualmente, De Salvador lamenta que no se ordenen medidas de
paralización urgente de los vertidos de aguas fecales que en la
actualidad se siguen produciendo, mientras que el juzgado profundiza en
"apreciaciones formales irrelevantes".
Asimismo, aunque el fiscal y la juez admiten que existen
deficiencias en el funcionamiento de las depuradoras, no consideran que
exista un grave perjuicio para el equilibrio de los sistemas naturales,
ni tampoco conductas "dolosas o imprudentes en la vía penal", a pesar de
que los vertidos de aguas fecales son "permanentes" y que los análisis
físico-químicos y biológicos independientes aportados por la EBI "son
contundentes y constatables de la contaminación lacustre".
En este sentido, ha añadido que el auto del juzgado de Primera
Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria al que ha tenido acceso
Europa Press, ni siquiera tiene en cuenta la posibilidad de que los
vertidos de los pueblos cercanos, que han sido también denunciados "en
innumerables ocasiones" y mostrados de forma reiterada por los medios de
comunicación en los últimos días, puedan ser un delito, de acuerdo con
el artículo 325 del Código Penal.
A este respecto, la entidad científica ha manifestado que si
verter durante años aguas fecales no es un indicio de un perjuicio
"grave" al equilibrio del ecosistema, el auto evidencia un carácter de
desprotección del ecosistema. Al mismo tiempo, el auto apunta a un
posible ilícito administrativo aunque, a priori, sin investigación ni
peritaje, afirma que "los vertidos no perjudican gravemente el
equilibrio de los sistemas naturales".
Acusaciones de negligencia
En este contexto, el coordinador de la EBI ha criticado el auto
porque afirma que la Junta de Castilla y León "no tenía conocimiento" a
pesar de que las denuncias, informes, debates y litigios llevan años
produciéndose. A su juicio, esto significa que "no se ha querido
investigar los hechos denunciados ni se ha tenido en cuenta los
antecedentes" disponibles en las hemerotecas, en los diarios de sesiones
de las Cortes de Castilla y León, en informes del Procurador del Común
en 2003, 2004, 2006 y 2011, o el encargado por la propia Junta de
Castilla y León a la consultora INMSA para el Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales (PORN).
Por ello, acusan de "contradicción" del fiscal con el auto del
juez, al argumentar que los responsables de la Junta de Castilla y León
"no tenían conocimiento de los hechos" mientras evidencian en el informe
fiscal como en el auto del juez la existencia de dos actaucioens
judiciales previas contra las deficiencias de depuración, que coinciden
con denunciadas en la actualidad.
Esto, según la EBI, demuestra que se trata de una "actuación
negligente y reiterada" y, por tanto, que era "conocida por los
responsables", que han omitido las actuaciones necesarias para mitigar o
eliminar los vertidos.
Al tiempo, De Salvador ha calificado de sorprendente la actuación
de la fiscalía porque genera "preocupación y sospecha" ante la evidente
coincidencia entre el argumento de la fiscalía sobre la custodia de las
analíticas aportadas por la EBI y la realizada por la Junta de Castilla y
león en Zamora días atrás, ya que es, en su opinión, "evidente" que el
objeto del delito está en la contaminación del lago.
Por ello, reclama que se ordene una analítica con custodia
judicial, no solo respecto al estado del agua puntual sino del
sedimento, que refleja, precisamente, la contaminación continuada
durante los últimos quince años.
Satisfacción en la Junta
El delegado de la Junta de Castilla y León en
Zamora, Alberto Castro, se ha mostrado satisfecho tras conocer, de
forma oficiosa, que el juzgado de Puebla de Sanabria ha archivado la
demandar interpuesta por la Estación Biológica Internacional por
presuntos vertidos en el Lago de Sanabria.
Castro ha indicado que el juzgado, al igual que desde la Junta,
pone en cuestión la recogida de ciertas muestras que se utilizaron para
presentar las querellas.
A este respecto ha recordado que desde la Administración se
recogen muestras cada mes, y en los mismos puntos, además de destacar la
veracidad de los informes de la Confederación Hidrográfica del Duero. Por último, ha puntualizado que el agua del Lago de Sanabria "goza de buena salud".