'Smart cities' e Industria exploran cambios legales que faciliten la colaboración público-privada
martes 19 de noviembre de 2013, 15:38h
La Red Española de Ciudades Inteligentes
(Reci) elaborará con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y
para la Sociedad de la Información (Setsi) un documento con cambios
legales para facilitar la colaboración público-privada sobre las 'smart
cities' (ciudades inteligentes), ha anunciado este martes el presidente
de la Reci, Íñigo de la Serna.
En rueda de prensa en el Smart City Expo World Congress 2013, que
se celebra hasta el jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona,
el también alcalde de Santander ha subrayado que los instrumentos
normativos "no se adaptan" a los cambios tecnológicos ni facilitan la
colaboración público-privada.
Prevén presentar el documento durante la próxima reunión técnica
de la Reci prevista en Logroño, actuando así de "agentes de cambio"
frente a las trabas de normas como la Ley de Contratos del Estado,
iniciativa que surge tras la jornada del 5 de noviembre 'La colaboración
público-privada en las smart cities', organizada por Fundetec y
Garrigues en Madrid.
La red ha reunido a su Junta Directiva en el congreso que acoge la
Fira de Barcelona, y ha decidido incorporar ocho ciudades que piden
adherirse, con lo que ya suman 49: las nuevas son Albacete, Alcalá de
Henares, Majadahonda (Madrid), Alzira (Valencia), Fuengirola (Málaga),
Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Motril (Granada).
De la Serna ha afirmado que en los 49 municipios de la red
española viven 15 millones de habitantes, ha resaltado el esfuerzo
conjunto por "no gastar dinero en recursos ya implantados en otras
ciudades" y ha reivindicado que Barcelona actúa de punta de lanza y de
referente en cuanto al desarrollo de las 'smart cities' en España.
La Junta Directiva también ha ratificado la firma del protocolo de
colaboración con la Red Rener portuguesa, integrada por 25 ciudades,
con lo que elaborarán proyectos conjuntos y esperan servir de nexo en
Latinoamérica, como también ha defendido el concejal de Innovación y
Ambiente de Oporto (Portugal), Filipe Araujo.
Presencia regional
También han participado el alcalde de Valladolid, Francisco Javier
León de la Riva, y el coordinador de Presidencia, Fernando Rubio, que
han dado a conocer la evolución del plan piloto en el que participan
ocho ciudades españolas, con el apoyo del IDEA y de la Asociación de
Fabricantes Aedive, para lograr la interoperabilidad de los puntos de
recarga del vehículo eléctrico, con el fin de establecer un modelo
genérico que facilite la labor por todo el país. Esta experiencia de uso
se va a llevar a cabo en once ciudades.
Por otro lado, también se ha aprobado la colaboración con la
ciudad alemana de Hannover con vistas a la participación de la RECI en
la relevante feria industrial que tendrá lugar en abril de 2014 en esta
capital, considerada la más importante de Europa. En concreto, se
analizan experiencias y planes en sistemas inteligentes de transporte y
movilidad urbana sostenible.
Por su parte, el coordinador de Presidencia, ha tomado parte en
una mesa redonda sobre alumbrado inteligente para las ciudades del
futuro en la que han intervenido Manuel Sanromá, del Ayuntamiento de
Barcelona; Elena Lechuga, del de Córdoba; Xavier Santclemen, del de
Tarrasa, y Carlos Rodríguez, del Cabildo de La Palma.
Rubio se ha centrado en la importancia de la luz para el bienestar
ciudadano, en el avance que supone la aplicación de la tecnología led y
en su carácter ecológico y sostenible, por el ahorro sostenible.
También se ha referido a la aplicación móvil para dispositivos que
permite descargar información en español e inglés sobre la ruta Ríos de
Luz junto a otras prestaciones como autoguía, galería de imágenes y
juegos.
La comitiva vallisoletana también ha aprovechado este viaje para
recoger el diploma que acredita a la ciudad como finalista en los
premios que entrega anualmente la Red Internacional de Ciudades
Sostenibles.