Los préstamos de la Junta a 20 empresas agroalimentarias de Segovia permiten mantener casi 800 empleos
Clemente subraya el liderazgo de la provincia en el cultivo de hortalizas y ganado porcino
lunes 04 de noviembre de 2013, 17:16h
Así lo ha puesto de manifiesto este lunes la consejera de
Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante la reunión de la
Comisión Territorial de Coordinación de Segovia, en la que ha tomado
parte.
Esta comisión, compuesta por todos los jefes de Servicio y
responsables de unidades administrativas de la Delegación de la Junta en
la provincia, es el órgano de estudio, valoración y debate de los
asuntos más relevantes de la gestión diaria de la Administración
regional en este territorio.
Durante la reunión, la consejera ha ensalzado la relevancia de las
ayudas autonómicas al sector y ha puesto como ejemplo el caso de Dibaq,
compañía de nutrición animal con sede en Fuentepelayo, a la que la
Junta ha concedido 2,7 millones entre préstamos y avales.
Recientemente le ha renovado el aval que le otorgó a principios de
año, que según la titular de Agricultura "garantizará la liquidez que
necesita para mantener la actividad en la recta final de su concurso de
acreedores y conseguir la salida definitiva del mismo".
La responsable regional ha manifestado que en 2014 las industrias
agroalimentarias contarán con una dotación presupuestaria de 128
millones de euros de apoyo en la Comunidad. De ellos, 100 son para
ayudas reembolsables contando con la financiación del Banco Europeo de
Inversiones para aportar liquidez a las empresas, el principal problema
de las industrias durante la crisis económica, según ha recalcado
Clemente.
La consejera, quien ha hecho durante su intervención un detallado
análisis de la situación económica de Segovia, ha indicado que su sector
agroalimentario está formado por 312 empresas, principalmente dedicadas
a los productos cárnicos, los derivados de cereales y las hortalizas.
Estas industrias dan trabajo a 2.400 personas, el 37 por ciento del
empleo del sector industrial segoviano.
En total, 8.100 personas se dedican al sector agrario y a la
industria de transformación, cerca del 15 por ciento de todo el empleo
de la provincia. Ambos aportan el 12,5 por ciento de todo el Producto
Interior Bruto (PIB) provincial.
Clemente ha señalado que este territorio destaca por sus cultivos
de hortalizas. Posee 5.700 hectáreas dedicadas a esta producción y la
zona de El Carracillo agrupa la mayor parte de este potencial
hortofrutícola gracias a las condiciones del suelo.
Segovia, según ha dicho, es la primera provincia de España en
producción de puerro, con el 50 por ciento del global nacional. Es
además la tercera en cuanto a superficie y producción de zanahoria; de
hecho, El Carracillo registra los mejores rendimientos por hectárea de
todo el territorio nacional. Asimismo, en Segovia se producen las
'plantas madre' para el posterior cultivo de la fresa. Cuenta con 840
hectáreas para la obtención de estas plantas, el 55 por ciento de la
producción nacional.
En cuanto a la ganadería, esta provincia ocupa la primera posición
en porcino con el 35 por ciento del censo regional en reproductoras y
la tercera en bovino con 110.000 cabezas, según han señalado fuentes de
la Junta en un comunicado.
Las cifras que arroja el sector agroganadero, como ha explicado la
consejera, están en consonancia con el presupuesto de la Consejería de
Agricultura y Ganadería para Segovia. Los profesionales del campo en
esta provincia percibirán 94 millones de euros, 70 de los cuales se
destinan a pagos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) de los que se
beneficiarán más 9.000 agricultores y ganaderos.
Ade Rural
La titular autonómica también se ha referido al proyecto ADE Rural
para la promoción y apoyo en las zonas rurales a los emprendedores y ha
recordado al respecto que la Oficina del Emprendedor estará ubicada en
las Secciones Agrarias Comarcales y contará con el apoyo de las Oficinas
de la ADE en cada una de las provincias.
Desde esta Oficina se realizará la tutorización y asesoramiento a
los emprendedores actuales y futuros, se analizará la viabilidad del
proyecto planteado y se informará sobre la posible localización o sobre
los instrumentos de apoyo disponibles en materia de
internacionalización, innovación, financiación empresarial y, en
definitiva, de mejora de la competitividad empresarial.
Además, la Consejería de Agricultura y Ganadería destinará más de
700.000 euros a la sanidad animal en la provincia, lo que prevé
garantizar alimentos seguros y de alta calidad y reducir las pruebas
diagnósticas de los animales, lo que a su vez provoca una reducción de
los costes de producción para las explotaciones. En cuanto a caminos
rurales, el próximo año se destinarán otros 665.000 euros para su
adecuación.