El PSCyL anuncia enmiendas para paliar el "absoluto abandono" de la Comunidad
Villarrubia amenaza con la "confrontación política" para evitar que se consolide el "fraude" sobre las pensiones
Rechaza la oferta de Unicaja por sus efectos sobre los afectados por las preferentes de Banco Ceiss
lunes 07 de octubre de 2013, 14:11h
El secretario del PSCL, Julio Villarrubia, ha
advertido este lunes de que "la confrontación política está servida" tanto en
el Congreso como en las Cortes de Castilla y León como consecuencia de
la reforma de las pensiones propuesta por el Gobierno y, por otro lado,
ante "el absoluto abandono" de la Comunidad perpetrado a través de los
Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En este sentido, el líder de los socialistas de Castilla y León,
al término de la reunión de la Permanente del PSCL, ha anunciado que su
formación tiene previsto presentar una batería de enmiendas en el
Congreso y las Cortes para tratar de paliar el "absoluto abandono" de la
Comunidad tanto en inversiones como en ejecución de las mismas,
capítulo éste en el que ha puesto como ejemplo que a fecha de 31 de
julio tan sólo se han ejecutado 240 de los 1.592 millones recogidos en
los presupuestos de 2013.
El político socialista, quien augura que a finales de año la falta
de ejecución alcanzará cifras "escandalosas", ha vuelto a cargar contra
unos PGE para 2014 que "confirman los recortes, no controlan la deuda,
no crean empleo, ratifican la subida de impuestos y se muestran como
absolutamente antisociales".
Por ello, además de exigir al propio PP en Castilla y León que
"defienda a su tierra y a los ciudadanos de la Comunidad" vía enmiendas,
Villarrubia, en declaraciones recogidas por Europa Press, se ha
comprometido a presentar distintas iniciativas en el Congreso y el
Parlamento autonómico, sobre todo desde el punto de vista social
(sanidad, educación, dependencia y servicios sociales), "porque preocupa
mucho más esa vertiente que un kilómetro de autovía o de Ave", pero
también en demanda de más inversiones en infraestructuras.
En cuanto al primer paquete de enmiendas, el secretario del PSCL
ha puesto el énfasis en el "atropello y fraude electoral" que supone la
reforma del sistema de pensiones, medida que en Castilla y León afectará
a más de 600.000 pensionistas que sufrirán una pérdida de poder
adquisitivo de entre 233 euros en 2014 y 1.481 euros en 2019.
"¡La confrontación política está servida porque no vamos a tolerar
que se consolide ese fraude!", ha insistido Villarrubia, quien, amén de
las iniciativas que los socialistas presentarán en ambas cámaras contra
dicha reforma, ha anunciado igualmente que el PSCL llevará al
Parlamento regional su rechazo a la congelación del salario de los
funcionarios en 2014 al no considerar justificado que dicho colectivo,
"con sueldos no excesivos en general, vea cómo después de cuatro años
sigue perdiendo poder adquisitivo que oscila entre el 20 y 25 por
ciento".
Respecto de los Presupuestos Generales de la Comunidad, el
socialista espera conocerlos en los próximos días pero ya ha extendido
su preocupación al capítulo inversor, "ya que no van a resultar mucho
mejor parados que los del Gobierno de España", e igualmente al
funcionamiento y tratamiento que se da a determinadas instituciones y
empresas públicas y ante la posible eliminación del Instituto de la
Juventud.
Preferentistas
Julio Villarrubia, ha
expresado su frontal oposición a los efectos que la oferta realizada
por Unicaja para absorber a Banco Ceiss tendrá entre el colectivo de
preferentistas de esta última entidad, que de llevarse a cabo supondría
quitas de entre el 71 y 75 por ciento.
"!Cómo vamos a estar de acuerdo con esa oferta, cuando además los
tribunales están dando la razón a este colectivo de personas que han
sido engañadas!", ha criticado Villarrubia, quien ha recordado que ha
sido precisamente el PSCL el que ha presentado distintas iniciativas en
las Cortes reclamando una solución al conflicto que afecta a más de
30.000 preferentistas en Castilla y León.
En esa defensa del colectivo ha situado precisamente al secretario
general del Grupo Parlamentario Socialista, José Francisco Martín, a
quien algún sector de los afectados ha pedido su dimisión por unas
declaraciones del sábado en las que se felicitó por el paso dado por
Unicaja y el compromiso del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria
(FROB) de garantizar un capital de 1.250 millones para cubrir las
preferentes.
"Me solidarizo con él porque no es el responsable de esta
situación y porque siempre ha defendido a los preferentistas", ha
recordado Villarrubia, quien atribuye la petición de dimisión a un "mal
entendido" o mala interpretación de sus palabras.
En cualquier caso, el político, en declaraciones recogidas por
Europa Press, ha lamentado la demora en el proceso entre Unicaja y Banco
Ceiss y ha sentado como premisa que "clientes, trabajadores y la
actividad económica en Castilla y León es la principal preocupación para
el PSCL", en referencia a la necesidad de evitar la nacionalización de
la caja castellanoleonesa por parte del FROB y al peso que, según
Villarrubia, debería tener la Comunidad una vez concluya la absorción.