El Servicio de Emergencias ha gestionado en el
primer semestre más de 126.000 incidentes
La Junta destina más de 16,2 millones de euros para la mejora y mantenimiento del 112
El Boletín Oficial de Castilla y León ha
publicado la licitación del contrato de adecuación, explotación y
mantenimiento del servicio público de atención de llamadas de urgencia y
emergencia 112 de Castilla y León con un presupuesto de 16.229.980
euros para el período 2014-2015.
El Centro de
Emergencias de Castilla y León 112 atiende llamadas desde teléfono
fijo, móvil, público o privado, toma los datos y los clasifica según
incidentes, localiza el incidente, al alertante y valida los datos
geográficos en el sistema, genera una carta de llamada e incorpora a la
misma toda la información existente relacionada con el incidente para
realizar el seguimiento del incidente hasta su finalización.
Una de las novedades de este acuerdo es la integración de los
servicios operativos telefónicos del Centro Coordinador de Urgencias
(CCU) de la Gerencia de Emergencias Sanitarias en el Centro 112 con el
fin último de mejorar la calidad del servicio para disminuir los
tiempos de respuesta y evitar duplicidades.
También se pretende mejorar, renovar y actualizar el sistema de la
plataforma tecnológica de voz y datos, los mecanismos de coordinación
de la Agencia de Protección Civil y los 96 organismos integrados en el
sistema 112 que comparten información a tiempo real.
El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 ha gestionado en el
primer semestre del año más de 126.000 incidentes en toda Castilla y
León, en concreto, 126.520; en este periodo se ha producido un descenso
del once por ciento en el número de accidentes viales con heridos y del
58 por ciento en el número de incendios (generales, urbanos, viviendas,
industriales, entre otros) con respecto al año 2012.
Por el contrario, ha aumentado el número de rescates de montaña,
que han pasado de 50 a 63, de los cuales 24 han sido realizados por el
Grupo de Rescate de Protección Civil.
El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 ha dispuesto
desde julio de 2012 de un sistema de comunicación por mensajería para
permitir a las personas con alguna discapacidad oral o auditiva
contactar con el centro de emergencias en demanda de cualquier tipo de
ayuda de urgencia.
Las mismas fuentes han recordado que recientemente se ha puesto en
marcha una Sala de Respaldo que tiene como finalidad el poder asegurar
el "perfecto funcionamiento" del Servicio de Emergencias incluso en
situaciones extraordinarias en las que se viera afectado el propio
centro del 112.
Además, esta nueva sala también podría utilizarse como complemento
de la principal de manera simultánea en el caso de que hubiera una
situación tan "extraordinaria" en Castilla y León que fuera necesario
"aumentar la capacidad de respuesta" del 112.
Las instalaciones cuentan con 16 puestos de operaciones con todas
las aplicaciones informáticas necesarias para poder gestionar los
incidentes, entre puestos de ofimática, pantalla de plasma para
proyección y pizarra, monitores terminales telefónicos, tomas de voz y
datos, acceso a Internet general y para emergencias sanitarias,
telefonía analógica, wifi y equipos de multifunción, así como puestos
dotados con CPU.
Los puestos pueden conectarse a los servidores del centro
principal del 112 o ser independientes al conectarse a un entorno de
respaldo cuyos servidores estará en el propio centro de respaldo.