La leonesa Aurora Salguero, galardonada en el ámbito energético
I premios 'Emprendedores 2020': un reconocimiento al valor y al esfuerzo de los 'héroes' de la crisis
martes 16 de julio de 2013, 19:01h
La sede de la Escuela de Organización Industrial ha acogido la entrega
de los primeros premios 'Emprededores 2020'. Un acto organizado, junto
con el Grupo Diariocrítico, que tiene como objetivo el reconocimiento al
esfuerzo y tesón de este colectivo considerado por muchos expertos como
los verdaderos héroes de la crisis. El jurado ha elegido sus candidatos
de entre más de los 600 casos que se han publicando en la web
emprendedores2020,
e integrarán el libro "150 vidas ejemplares. Durante el acto se celebró
un inédito debate sobre la Ley del Emprendedor con la presencia de los
cuatro ministerios implicados en su desarrollo.
Tras veintisiete mil kilómetros por toda España, sin contar París,
Bruselas y Miami, y más de cincuenta y cinco actos, la iniciativa
'Emprendedores 2020' ha puesto el broche final, antes de iniciar el
nuevo curso con novedades, y
más casos y caras de emprendedores, el Grupo Diariocrítico, de la mano
de la EOI, ha querido reconocer a este colectivo entregando los I
premios 'Emprendedores 2020'.
En palabras de Fernando Jáuregui, moderador del acto y
principal artífice de la iniciativa, "aquí estáis algunos de los
personajes indómitos, capaces de los mayores sacrificio con tal de
crear". Un acto repleto de espíritu emprendedor, ha acogido uno de los
actos de la inicitiva con más asistencia y más emotivo de los hasta
ahora organizados.
Los premios están organizados en 10 categorías, que coinciden con los 10 capítulos del
libro '150 historias ejemplares', y cada capítulo cuenta con sus
emprendedores nominados. En el ámbito energético ha sido galardonada la leonesa Aurora Salguero y su empresa Eficiencia Energética-Compromiso Social.
Inédito debate de la Ley de Emprendedores
Tras la entrega de los premios, el acto ha dado un giro más
institucional. Han tomado la palabra los representantes de los
ministerios implicados en la estructuración de la Ley de Apoyo al
Emprendedor.
El
secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, ha asegurado este martes que el
tratamiento fiscal en las pymes es "una de las preocupaciones" que
centra los trabajos del comité de expertos que analiza la reforma del
sistema tributario y que tendrá que estar lista en febrero de 2014.
Ha recordado las nuevas medidas que incluye el proyecto de Ley de Apoyo
al Emprendedor y a la Internacionalización, que está en trámite
parlamentario, y que contempla la figura del IVA de caja para poder
abonar el impuesto sólo cuando se ha cobrado la factura.Ha reconocido que, aunque supone un "retraso" en la recaudación de
impuestos, es una medida "importante para no asfixiar aún más a los
pequeños empresarios".Ferre ha dicho que el impacto de todos los incentivos fiscales que
incluye la Ley supondrán una pérdida de recaudación de unos 2.000
millones de euros al año.Fuentes de Hacienda han especificado que 1.000 millones provendrán del
retraso de los pagos por el IVA de caja, y el resto por las nuevas
medidas tributarias.
El secretario de Estado de Hacienda ha
defendido estos incentivos ante
la escasez de financiación bancaria que tienen los emprendedores y ha
recordado los beneficios fiscales para los inversores privados, los
denominados Ángeles de Negocios, que apuesten por el emprendimiento."Un
premio fiscal de hasta una deducción del 20 % sobre 20.000 euros",
ha dicho, tras recordar que también las plusvalías que se reinvierten en
nuevos negocios gozarán de exenciones.Ferre se ha referido a la
exención de pagar impuestos para los
desempleados que quieran cobrar su prestación en uno solo pago con el
fin de montar un negocio.
"El emprendedor es el futuro
empresario, el que hará mejorar el
crecimiento económico y traerá la prosperidad", ha asegurado.También ha
intervenido el presidente de la Federación de Autónomos ATA,
Lorenzo Amor, que ha criticado que la nueva Ley de emprendedores no de
respuesta al principal problema de los autónomos que es la
financiación."El problema para el 80 % del tejido empresarial es el
crédito y en el
momento en que hay crédito, hay recaudación", ha incidido Amor.
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel
Moreno, ha recordado el plan de 3 millones de euros que su ministerio ha
puesto en marcha para apoyar, asesorar y formar a mujeres
emprendedoras."España necesita salir de la crisis con talento y animamos a las mujeres
a que se conviertan en emprendedoras, porque España necesita de su
fortaleza para hacer la economía más dinámica", ha dicho, al tiempo que
ha resaltado una generación de mujeres "muy bien preparadas".
El
presupuesto de este plan procede de los fondos del Mecanismo
Financiero del Espacio Económico Europeo y se llevará a cabo en los
próximos tres años en colaboración con las cámaras de comercio, los
ayuntamientos y diversas ONG.Así, 800.000 euros se destinarán, en
colaboración con INCYDE (Instituto
Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) a financiar
formación y asesoramiento de mujeres emprendedoras con el fin de que
puedan ponerse en contacto con inversores privados.En colaboración con
la FEMP (Federación Española de Municipios y
Provincias), otros 1,2 millones se dedicarán a financiar proyectos de
negocio de mujeres en ayuntamientos de menos de 250.000 habitantes.El
resto de los 1,2 millones del presupuesto irán destinados a planes
con ONGs que favorecerán nuevos proyectos de mujeres más vulnerables.
"La salida de la crisis tendrá nombre y apellido de mujer", ha dicho
Moreno, tras firmar con el subsecretario del Ministerio de Industria,
Energía y Turismo, Enrique Hernández, un convenio entre los dos
ministerios y la EOI para financiar también con 2 millones de euros
programas de mujeres sobre innovación.
Sin
emprendedores no hay crecimiento económico y, en consecuencia, tampoco
creación de empleo". Así de rotunda se ha mostrado la delegada de
Economía, Hacienda y administración Pública, Concepción Dancausa,
durante la entrega de los premios Emprendedores 2020. Y es que, según
revelan los últimos estudios, los emprendedores representan un tercio
del crecimiento económico mundial y, en el caso estadounidense, el 55%
de los empleos y el 65% de las venta provienen de pequeñas empresas. "Los
emprendedores de éxito -prosiguió- son un elemento crucial para una
economía próspera. Por eso, tenemos que fomentar el emprendimiento y
apoyar a todas esas personas que tienen la ilusión de poner en marcha
sus proyectos". "La marcha de la ciudad -añadió- es directamente
proporcional a la de sus negocios. Si éstos van bien, la ciudad avanza.
Si no, se para".
El presidente de la EOI y subsecretario de Industria y Energía, Enrique Hernández,
ha señalado que "emprendedor lo es durante toda la vida. No se estudia
en las universidades porque es una manera de vivir. El espíritu
emprendedor requiere de tres cosas, querer, tener y poder".
Perfil del emprendedor en Madrid
Conscientes
de la importancia del emprendimiento, el Ayuntamiento madrileño lo ha
convertido en una prioridad en la gestión. En la actualidad, Madrid
lidera la creación de empresas. Según datos de la Dirección General de
Estadística, en 2012 se crearon
11.422 nuevas sociedades mercantiles (el 13% de las que se establecieron
en toda España), y en lo que va de 2013, han surgido 6.665 sociedades,
lo que representa un aumento del 9,5% respecto al mismo periodo de 2012.
"Esto confirma que, a pesar de la difícil situación económica, se
mantiene una positiva tendencia al alza", subrayó la delegada.
Además,
Madrid es la única metrópoli del mundo que participa en el proyecto
GEM, nacido hace una década de la mano del Babson Collage y del London
Business School. En esta investigación de la actividad emprendedora
participan más de 50 países y regiones pero ninguna ciudad, excepto la
nuestra. Gracias a su trabajo, sabemos que el perfil del emprendedor
madrileño consta de los siguientes rasgos: preferentemente masculino (por
cada 10 emprendedores solo hay 6 emprendedoras); con una media de edad
de 38 años, aunque el tramo más frecuente es el que va de los 25 a los
34 años (37,5%) y solo el 7,2% tiene menos de 25 años; con estudios
universitarios (59%); motivados por la oportunidad (6%) más que por la
necesidad (22%) y provenientes de los distritos de norte de la capital,
seguidos por residentes en la almendra central. Decir que la población
extranjera es más propensa a emprender y, de hecho, los más numerosos
son de países latinoamericanos.
Este
estudio también cifra en torno a los 120.000 el número de emprendedores
que hay en la capital y 200.000 contando el área metropolitana. "Es la
mayor concentración de España y una de las mayores de Europa", constató
Dancausa.