El PSOE presenta en las Cortes una iniciativa para defender los derechos de los afectados por las preferentes
miércoles 24 de abril de 2013, 16:34h
El Grupo Parlamentario Socialista defenderá en el Pleno de las Cortes una Proposición no de Ley dirigida a defender los derechos de los afectados por las preferentes, a través de la cual y de acuerdo con las competencias que en materia de defensa de los consumidores y usuarios y ordenación del crédito, banca y seguros tiene la comunidad autónoma insta a la Junta a apoyar, arbitrar, supervisar y acceder a la información necesaria.
Así, el objetivo de la iniciativa se explicita en cinco puntos en los que además de instar a la Junta a crear una oficina de información a la que pueda dirigirse cualquier afectado para buscar la mejor solución a su caso concreto, se pide que el gobierno autónomo establezca un sistema de arbitraje en relación a todas las entidades no nacionalizadas que operan en Castilla y León y para seguir los arbitrajes que se realicen por las entidades nacionalizadas que tienen regulación estatal en el FROB.
Además, el PSOE insta a la Junta a requerir la información necesaria y supervisar las quitas que se hagan en el canje de preferentes y deuda subordinada por parte de todas las entidades financieras en relación con los afectados de Castilla y León. Junto a esto y con "el objetivo de delimitar las posibles responsabilidades en las que se hubiera podido incurrir por parte de las entidades", el PSOE plantea que la Junta acceda a toda la información relativa a cómo se comercializaron en nuestra comunidad las preferentes y deuda subordinada por parte de cada entidad.
José Francisco Martín, secretario del Grupo Parlamentario Socialista, señala que esta iniciativa se une a todas las actuaciones desarrolladas hasta el momento por el PSOE, entre las que cabe destacar el intento de que las preferentes y subordinadas de Caja España-Duero fueran canjeadas por imposiciones a plazo. En este sentido, cabe recordar que "dicho intento se plasmó en un acuerdo adoptado por Banco CEISS que, no obstante, fue rechazado por la Comisión Europea como consecuencia del memorando firmado por el Gobierno español para acceder al rescate financiero".
Asimismo, el representante socialista recalca que "tanto las posibles quitas que se aprueben, como el mecanismo de arbitraje que se ponga en marcha en relación a los afectados de Caja España-Duero, están pendientes de la decisión definitiva de la Comisión Europea acerca de la unión con Unicaja."
"La iniciativa que presentamos en las Cortes pretende que la Junta de Castilla y León sea parte activa en el desenlace final de la solución que se dé tanto por esta entidad (Caja España-Duero), como por las demás entidades que ya han sido nacionalizadas (Ávila y Segovia) o que han sido absorbidas por otra entidad (Burgos) y que se lleguen a conocer todas las responsabilidades que se pudieran derivar de su comercialización", resume José Francisco Martín.