El galardonado, satisfecho por la alegría compartida con los jóvenes que trabajan junto a él en la Universidad
Julio Borrego Nieto, Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades por su trayectoria académica vinculada a la lengua
martes 26 de marzo de 2013, 13:07h
Julio Borrego Nieto ha obtenido el Premio Castilla y León de las
Ciencias Sociales y Humanidades, en su edición correspondiente a 2012.
El jurado ha acordado, por unanimidad, conceder este galardón a Julio
Borrego Nieto en reconocimiento a lo que constituye una trayectoria
académica singular vinculada a un campo de conocimiento científico, la
lengua, en estos momentos vector de interés estratégico de la Comunidad.
El profesor Borrego es reconocido como uno de los máximos expertos en
el español hablado en nuestra Comunidad, director de la Cátedra de Altos
Estudios del Español en la Universidad de Salamanca, es también
redactor de la 'Nueva Gramática de la Real Academia Española'.
Julio Borrego Nieto es Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras por
la Universidad de Salamanca, Catedrático de Lengua Española en su
Facultad de Filología y Académico correspondiente de la Real Academia
Española.
La extensa, innovadora y extremadamente influyente actividad
investigadora del profesor Julio Borrego Nieto, abarca numerosos
ámbitos, comenzando por sus investigaciones sobre el español, su
posición señera como estudioso del español de Castilla y León y su
proyección mundial como autor de materiales para la enseñanza del
español como lengua extranjera. A todo ello debe unirse su incomparable
labor como formador de profesores que, en todos los niveles educativos,
han extendido sus enseñanzas en España y en el extranjero. El prestigio
internacional del profesor Borrego Nieto se relaciona directamente con
el hecho de que ha sido y es, ante todo, un verdadero maestro, un
forjador de discípulos.
Destacan especialmente, en los ámbitos mencionados, sus
investigaciones sobre el español en los que el profesor Borrego Nieto
está reconocido como uno de los mejores gramáticos del español y como
uno de los más sagaces analistas de nuestra lengua. Prueba de ello es
que la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua
Española confiaron en él para elaborar, junto a otra insigne lingüista
-la profesora argentina Ángela di Tullio- el manual de la 'Nueva
gramática de la lengua española' (2010).
El Jurado del Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y
Humanidades ha estado presidido por Carmelo Luis López, director de la
Institución Gran Duque de Alba, y compuesto por Fernando Rodríguez de la
Flor Adánez, catedrático de Literatura Española e Hispanoamericana de
la Universidad de Salamanca, Javier Prada Alonso, profesor de Derecho
Civil de la Universidad de León, Antonio Piedra Borregón, gerente de la
Fundación Jorge Guillén, Ignacio Fernández Sobrino, director de Antena 3
TV y Onda Cero Castilla y León y Luis Benéitez González, como
Secretario del Jurado.
El nuevo Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento y ha confesado sentirse "muy sorprendido" por su elección.
Tras conocer de palabras de la consejera de Cultura, Alicia García, que en próximas fechas recibirá el Premio en reconocimiento a su trabajo en defensa del idioma , su conocimiento y promoción, ha señalado que sabía que estaba propuesto pero que no confiaba en su elección por las capacidades y méritos de otros candidatos.
Aun así, Julio Borrego ha manifestado su alegría "especialmente" por los jóvenes que trabajan junto a él en el campo de la lengua, que "necesitan" más esos reconocimientos para seguir adelante con sus proyectos de formación e investigación.
Precisamente, Julio Borrego se encuentra actualmente desarrollando una gramática de referencia y consulta para profesores, que les sirva como punto de encuentro para luego adaptar sus conocimientos a sus enseñanzas en el aula.
Esta gramática contará con dos publicaciones, la primera está previsto que se concluya a mediados del presente año y se publique a finales de 2013. Posteriormente, llegará la segunda parte de esta ogra sobre la gramática del idioma.
Sobre el español, ha argumentado que es una lengua que cada vez cuenta con más hablantes pero que todavía hay objetivos que han de consumarse como una mayor presencia en el ámbito científico, donde sigue estando el inglés en muchas ocasiones como única lengua.