El sector servicios entra en recesión, con una bajada superior a la media nacional, mientras que la construcción frena su contracción
Hispalink eleva la caída de la economía regional este año al 1,8, tres décimas más que lo previsto por la Junta
lunes 12 de noviembre de 2012, 17:03h
Hispalik prevé que Castilla y León
cierre el año con una contracción de su economía del 1,8%, por encima de la
media nacional prevista del 1,6 y por encima también de las previsiones
realizadas por la Junta que esperaban una caída del PIB del 1,5%. Para el
próximo ejercicio las expectativas tampoco son muy buenas, ya que se estima que
la caída de la economía alcanzará el 1,3 por ciento, una décima más que la
media nacional.
Según el citado estudio, elaborado
por profesores universitarios de la facultad de Económicas, las estimaciones de
crecimiento de la economía castellano y leonesa para 2012 sugieren un
decrecimiento similar al nacional, si bien ligeramente más contractivo. La
contracción será general para las cuatro grandes ramas de actividad. Sin
embargo, mientras que el comportamiento será más equilibrado que el nacional en
Industria y Construcción, los Servicios decrecen más en Castilla y León en
relación con la media española, y el sector agrario, única rama que en España
va a mostrar tasas positivas, también decrece en esta Comunidad, un dos por
ciento, como consecuencia de la reducción de la producción del sector primario
con respecto a la campaña anterior.
El informe de Hispalink destaca
que este año las perspectivas apuntan a un ligero reequilibrio en las tasas de
crecimiento en la economía no agraria, debido a la disminución de la contracción
de la rama constructora, que una vez más se ve beneficiada por las inversiones
que se realizan para la llegada de la Alta Velocidad.
La Industria y los Servicios mantendrán los
decrecimientos actuales. En el caso de la Industria, se estima que caerá 1,6 punto, un descenso que, en todo caso,
será, la mitad del estimado en el ámbito nacional.
Por lo que se refiere al sector servicios, se prevé una
pérdida de actividad que será significativamente mayor a la media nacional. Así,
mientras en Castilla y León se espera una caída de -2,1%, el retroceso a nivel
nacional alcanzará sólo el -1,2%. Esta diferencia responde al mayor freno en
Otros servicios venta (-1,6 en CyL frente al -0,9% nacional) y en los servicios
públicos (- 3,9% en CyL frente al -2,6% nacional).