El conflicto por las ayudas al carbón está muy candente. Este viernes arrancaba la conocida como '
marcha negra' hacia Madrid, mientras el ministro de Industria, José Manuel Soria, insistía en que "
no hay margen de maniobra"
para modificar la partida destinada a ayudas al carbón de los
Presupuestos Generales de 2012. Es decir, el recorte previsto en el ramo
incumplirá con el Plan Nacional del Carbón que concluía en 2012 según
lo acordado hace años. La justificación, la crisis. Sin embargo, hay
quienes no se conforman con este argumento. En concreto, a
Diariocrítico
ha llegado la carta de un minero que está circulando vía 'cadenas de
e-mails' dando su punto de vista del caso. Reproducimos de forma íntegra
su contenido que consideramos de interés:
He trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años y
me gustaría deciros que me asombran muchos comentarios que leo sobre la
minería y las prejubilaciones, en este grupo y en otros. Os doy mi
parecer, para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre
este sector.
1º La lucha que están llevando los compañeros en estos momentos, no es para pedir
dinero,
sino para que se respete el acuerdo firmado el año pasado entre el
Ministerio de Industria y los sindicatos mineros, la firma de este
acuerdo tenía unas ayudas asignadas hasta el año 2018.
Este dinero lo
dio La Comunidad Europea y no los Gobiernos Españoles, con esto quiero
decir que no lo puso ningún español para ayudarnos como piensa mucha de
la gente que tanto nos critica.
En cuanto a este dinero lo que yo me
pregunto, como casi todas las familias mineras, es dónde está la parte
de los Fondos Mineros que supuestamente iría destinada a la creación de
industrias alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del
cierre de las minas. Pues bien, como en muchos otros sectores, el dinero
lo manejaron los políticos y los sindicatos. Con parte de este dinero,
os podría decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo (ex-alcalde
de Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de
Exposiciones y Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón
(la Señora Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y como el
primero, también en otras obras.
En el Valle de Turón,
perteneciente a la Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600
muertos (que sepamos, pues en la guerra civil se quemaron los archivos
anteriores) en las minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se
cerraron, hicieron un polideportivo que por cierto, se inauguró sin
aseos y así siguen,
una senda para pasear y poco más.Todo nuestro entorno está lleno de
escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar. Pero de
reindustrialización, que es lo crea los puestos de trabajo estables para
que siga habiendo vida, casi nada.
2º Veo con asombro que
a mucha gente le parece mal esta ayuda, no quisiera escribir esto, pero
hay ayudas a otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y
muchas más que no voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero
que las ayudas sean para los trabajadores que para los chorizos que nos
roban todos los días.
3º Después de acabar la guerra civil en
este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros
españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante
muchísimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en
nuestras casas no teníamos ni para comer.
4º En el año 1962 los
mineros empezaron una huelga que se extendió por toda España, donde se
consiguieron muchos de los derechos que tenemos todos los españoles hoy
en día y que ahora están tratando de arrebatarnos. En esta huelga hubo
muchos palos, presos, hambre y destierros hacia otras provincias de
España separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el año
1980.
5º Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros
se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó
la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que
cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas
extraordinarias y van en función de las categorías laborales, no cobra
lo mismo un picador, que un barrenista o que un ayudante de barrenista
etc., su cotización es al 50%, quiero decir con esto que nosotros cada
dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año más, por ejemplo yo que
trabajé 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,
¿alguno de vosotros creéis que llegaréis a pagar lo que nosotros
aportamos a dicha Seguridad Social?.
6º. El carbón que traen de
fuera según vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo en duda
pero voy a pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos
esclavos como en estos países? yo no quiero que ningún trabajador del
mundo lo sea.
Esto que voy a escribir es un hecho real, he trabajado
con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a Asturias y empezaron a
comprar en los comercios, estaban acojonados porque podían comprar la
cantidad que quisieran y en sus países no podían hacerlo. La primera
Navidad que pasaron con nosotros traían en cada mano una tableta de
turrón, nosotros les preguntábamos que por qué hacían eso y nos decían
que en su país, no se podían permitir ni comprarlo ya que su salario
solo llegaba para mal comer. Con esto quiero decir que si no defendemos
nuestros derechos nos pasará lo mismo.
7º. Sobre los cortes de
carretera contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros
les impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan
problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a
"fastidiar". Os diré que siempre que algunos compañeros de otros
sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos
parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí.
Cuando las
huelgas de los mineros Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una
colecta para mandarles dinero para que pudieran alimentar a sus
familias. ¿alguno duda que no vamos a unirnos a cualquier sector
afectado?. Pero parece que ahora cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los
demás. Apoyarnos unos a otros es fundamental, pero lo que hacemos sin
embargo es lo contrario y así los de arriba siempre jugarán con ventaja.
Si
todos los trabajadores españoles estuviesen tan unidos como los
mineros, los gobernantes de este país se lo pensarían mucho antes de
hacernos recortes como los están haciendo, os lo puedo asegurar.
Reflexionar sobre quién os impide ir a trabajar o a clase, con los
despidos legales de hoy en día y los recortes en educación, los que os
lo están impidiendo son nuestros políticos.
También me gustaría
decirles a los que opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las
puertas del Ministerio y que "a los demás les dejemos tranquilos", que
sí que hemos ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo
puede ser que no se esté informando con transparencia.
Creo
firmemente que el trabajador que defiende sus derechos no es un
terrorista como nos llaman ahora por luchar por el bienestar de nuestras
familias.
Os invito a todos a que salgáis de vuestras casas y
defendáis lo vuestro. Quedándoos en casa, estáis permitiendo que poco a
poco consigan meteros el hambre en vuestras vidas.
Quieren que
nuestros hijos y los vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos
las paredes de la escuela más por fuera que por dentro, un pueblo
analfabeto es más fácil de dominar.
Manteneros informados, contrastar
todo lo que veáis por la televisión, ahora tenéis Internet, móviles,
para poder estar en contacto permanente, organizaros, de la forma que
queráis, pacíficamente o directamente en las barricadas, ¡pero
organizaros! Marcar objetivos a conseguir en un plazo corto de tiempo,
el gobierno va muy rápido cuando es su favor y lo sabéis.
Quitar la palabra "miedo" o la frase "total para lo que va a servir" de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.
Si
alguien no entiende algo de lo que escribí o me quiere hacer alguna
pregunta más concreta, si puedo, se la contestare con mucho gusto.
Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.
Un saludo.
Juan José Fernández. Asturias.