"Trae más complejidad si cabe"
Clemente: "La reforma de la PAC vuelve a repetir errores del pasado"
"No tiene en cuenta el modelo de agricultura y ganadería que tiene Castilla y León", afirma la consejera
lunes 12 de marzo de 2012, 16:05h
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León,
Silvia Clemente, ha considerado este lunes que el documento presentado
por la Comisión Europea que aborda la reforma de la Política Agraria
Comunitaria (PAC) "vuelve a repetir errores del pasado" por lo que ha
señalado que el texto "no avanza en absoluto en la simplificación y trae
más complejidad si cabe".
Así lo ha manifestado tras el Consejo
Consultivo de Agricultura para Asuntos Comunitarios donde el ministro
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se
ha comprometido ante las Comunidades Autónomas a llevar al próximo
Consejo de Ministros europeo una postura común para señalar "cada uno de
los apartados del documento donde no hay simplificación".
"Desde
Castilla y León hemos expuesto algunos de los apartados en los que no
estamos de acuerdo con la carta del Comisario en la que cree que si
avanza en la simplificación como en los pagos directos y el apartado de
la condicionalidad, el pago verde y lo que significa el desarrollo
rural", ha añadido.
En este sentido, Clemente ha considerado que
el doble régimen en los pagos directos que plantea el Comisario Europeo
de Agricultura, Dacian Ciolos, "no avanza en la simplificación" pero
tampoco "en la profesionalización de los agricultores", una medida que,
según ha apuntado, afectaría al 50 por ciento de los agricultores en la
Unión Europea y tendría la misma aplicación en Castilla y León, informa
ep.
Asimismo, ha considerado que el apoyo a la ganadería en la
reforma de la PAC "no se ha tenido en cuenta" y es "inexistente" en el
documento. Así, la consejera ha planteado la necesidad de realizar una
revisión del modelo de pagos actual que está "basado en los derechos
históricos" teniendo en cuenta las unidades productivas que existen
actualmente.
"Eso sí que sería simplificar el sistema pero no
cambiarlo completamente y establecer seis tipos de pago", ha señalado la
consejera para insistir en que "el modelo de pagos directos que está
fijado en un modelo piramidal, lejos de simplificar trae más complejidad
si cabe, además de no tener en cuenta el modelo de agricultura y
ganadería que tiene Castilla y León, la diversificación de agriculturas
como agricultura de regadío y la falta de soporte a la ganadería".
En
relación al componente verde, la consejera ha considerado que "tampoco
simplifica" como plantea el Comisario y además "entra en contradicción"
con algunas medidas agroambientales y "resta competitividad", al mismo
tiempo que ha lamentado que la reforma plantee la supresión de derechos
de cuota de producción del azúcar.
"Este es el sector en el que
mejor se ejemplifican algunos de los avances que se pretenden con la
reforma que son las organizaciones interprofesionales donde el modelo
funciona perfectamente. Suprimir el sistema de cuotas de azúcar es
suprimir un modelo en el que se quiere avanzar", ha añadido.
Viñedo
Según
ha explicado, durante el encuentro no se ha podido abordar la
reestructuración de los fondos del viñedo ante la posición en contra de
la Comunidad andaluza, por lo que Clemente ha confiado que se pueda
cerrar la distribución territorial de los fondos en la próxima
Conferencia Sectorial.
En cuanto a la gestión del lobo y la
petición de España a Bruselas para la modificación de la directiva
habitats, la consejera ha considerado "necesario" que la Comunidad
Autónoma "tenga un planteamiento homogéneo" sobre la gestión de la
especie tanto al norte como al sur del Duero porque "la presencia de
lobos es idéntica en las dos partes".
Durante el encuentro, el
ministro ha informado a las Comunidades Autónomas sobre el decreto de
sequía en el que el Ministerio está trabajando, una cuestión que, según
Clemente, se abordará en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.