La peor derrota de la historia del PSOE
Rubalcaba no dejará el acta pero le pide a Zapatero un Congreso "lo antes posible"
lunes 21 de noviembre de 2011, 00:45h
Emocionado y con aspecto visiblemente cansado, el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparecía en la sede federal del partido pasada las diez de la noche ante varios centenares de militantes que habían querido arroparle - que no ante los periodistas- para reconocer públicamente la derrota sin paliativos que ha sufrido el PSOE, la peor de toda su historia. Pero Rubalcaba, lejos de anunciar su dimisión irrevocable, algo que ya había advertido hace días, y tras felicitar al PP por su aplastante victoria, se limitó a reconocer que su partido ha "perdido claramente las elecciones" y a anunciar que acaba de decidir con Rodríguez Zapatero la convocatoria de un Congreso 'ordinario' "que debería celebrarse lo antes posible".El ambiente en Ferraz era peor que el de un funeral.
El ambiente que reinó en la sede federal durante toda la noche era para
vivirlo. La calle Ferraz vacía, aunque bien es verdad que dentro de la
sede del partido se dieron cita alrededor de quinientas personas, entre
militantes y simpatizantes, para dar apoyo al derrotado candidato. Sin
embargo, pocos dirigentes se dignaron en pasearse por la sala de
conferencias de la planta sótano en donde teóricamente se desarrollaba
'la fiesta'. Zapatero, Rubalcaba, Blanco y el resto de los dirigentes
del PSOE, así como varios miembros del Gobierno, permanecieron recluidos
en la quinta planta, en el despacho del aún secretario general.
A
las ocho y media de la noche la primera en comparecer fue la secretaria
de Organización y directora de campaña de Rubalcaba, Elena Valenciano,
con cara de circunstancias y tan solo para hacer una avanzadilla de lo
que se les venía encima. Después lo hizo Blanco ya con la aplastante
mayoría absoluta del PP confirmada. "Ha ganado la democracia", fue lo
poco que acertó a decir Valenciano en referencia a la participación que
ha habido en estas históricas elecciones en las que el PSOE se ha
quedado con tan solo 110 escaños, 59 menos de los que logró Zapatero en
2008. Un resultado que ni en el peor de sus sueños pensaban que iban a
sacar. Es más, este mismo viernes, tras el mitin de cierre de campaña en
Fuenlabrada, Valenciano aseguraba en una charla informal con los
periodistas que estaban convencidos de que habría "una remontada", que
lo notaban en el calor de los últimos actos del candidato. Pero la
realidad ha sido otra, la que apuntaban las últimas encuestas y el PSOE
pasará a ejercer la oposición muy debilitado y con una complicada
situación interna.
De dimisión, ni palabra
Precisamente
el futuro del partido es lo que ahora todos hablan. Lo único que ha
anunciado Rubalcaba es que él le ha pedido a Zapatero que la Ejecutiva
federal, que se reúne mañana lunes, convoque un Congreso 'ordinario'
"que debería celebrarse lo antes posible dentro de los plazos que
establecen los estatutos". De dimisión, ni palabra.
Rubalcaba,
que tuvo que pedir a los militantes y simpatizantes en diversas
ocasiones que se callaran porque no le dejaban hablar coreando su nombre
para animarle, desveló que había llamado ya a Mariano Rajoy para
felicitarle por la victoria y para "desearle suerte" en su nueva labor
como presidente del Gobierno. El candidato, muy emocionado, también
destacó como Valenciano y Blanco, la alta participación en estas
elecciones generales, "es un dato que habla de la fortaleza de la
democracia". A lo único que se agarró es al "enorme apoyo" que considera
que el PSOE sigue teniendo, con esos seis millones de votos que se
traducen en casi el 29% de respaldo a su candidatura, lo que significa
la pérdida de más de cuatro millones de ciudadanos, que les han
abandonado.
Ovación de la militancia y abrazo con Valenciano
El
candidato tuvo que asumir que ahora van a tener que liderar la
oposición en unas difíciles circunstancias, tanto o más que como la que
han tenido que afrontar durante la campaña por culpa de la crisis. "Lo
haremos siendo fieles a nuestra identidad política y a nuestros valores y
compromisos", aseguró sin embargo con semblante muy serio, para añadir a
continuación que también van a trabajar "con todas nuestras fuerzas
para seguir luchando contra la crisis, contra el desempleo y para
defender los servicios públicos, los derechos y la igualdad de hombres y
mujeres". El PSOE "siempre tendrá vocación de representar a la
mayoría", finalizó Rubalcaba que fue muy aplaudido mientras se fundía en
un abrazo con Elena Valenciano, su fiel 'escudera' en esta campaña.
Así
acaba este domingo, pero mañana empezará a escribirse una nueva página
de la historia del PSOE. Porque las incógnitas ahora son muchas.
LEA ÍNTEGRA LA COMPARECENCIA DE RUBALCABA:
"El
escrutinio de los votos indica que el Partido Popular ha ganado
ampliamente las elecciones generales y le corresponderá, pues, la tarea
de gobierno.
Personalmente y en nombre del Partido Socialista
felicito al Partido Popular por esta victoria. He hablado con Mariano
Rajoy para transmitirle esta misma felicitación y desearle suerte en la
importante responsabilidad que va a asumir.
"Hay que valorar
positivamente la participación en estas elecciones. Casi un 72%, que
supone aproximadamente 24.5 millones de votantes; es un dato que habla
una vez más de la fortaleza de la democracia en la sociedad española.
"El
Partido Socialista no ha tenido un buen resultado. Hemos perdido
claramente las elecciones. Aun así, hemos recibido hoy la confianza y
el voto de 7 millones de ciudadanos. Nos han dado este apoyo en unas
circunstancias especialmente difíciles para la sociedad española y para
quienes hemos tenido la responsabilidad de gobernar durante los años de
la peor crisis económica que hemos conocido.
"Agradecemos
extraordinariamente este apoyo, que tiene un enorme significado para
nosotros. Lo agradezco de corazón. Y les puedo asegurar que estaremos a
la altura de esta confianza.
"Los ciudadanos han decidido que los
socialistas pasemos a liderar la oposición y así lo vamos a hacer. Lo
haremos de acuerdo a nuestra identidad política, a nuestros valores y a
nuestras convicciones; al sentido de la responsabilidad y al compromiso
con el interés general de España que siempre hemos demostrado.
"Vamos a trabajar con todas nuestras fuerzas para conseguir la recuperación de la economía y el empleo.
"Vamos
a defender con todas nuestras fuerzas que la lucha contra la crisis no
signifique una pérdida de los derechos y de las seguridades básicas que
hemos conquistado a lo largo de años de esfuerzo y que cohesionan a
nuestra sociedad y protegen a todos los españoles.
"Vamos a
defender, pues, los servicios públicos universales, la igualdad entre
hombres y mujeres y todas nuestras libertades y nuestros derechos
civiles.
"Y defenderemos dentro y fuera de España que Europa esté
a la altura de las difíciles circunstancias que estamos viviendo. Un
proyecto europeo que refuerce la unidad, que responda con rapidez y
eficacia al desafío de la crisis, que profundice el compromiso de la
solidaridad y que adopte las decisiones que necesitamos para impulsar el
crecimiento.
"El PSOE tiene un profundo arraigo en la sociedad
española, una gran solidez institucional, y una vocación permanente de
representar a la mayoría. Con ese bagaje hoy afrontamos esta nueva etapa
de nuestra historia e iniciamos el camino para recuperar la mayoría
política y social.
"He transmitido al Secretario General mi
convicción de que es preciso convocar un Congreso ordinario que debería
celebrarse lo antes posible dentro de los plazos que señalan nuestros
Estatutos.
"En este momento, quiero recordar, reconocer y
agradecer de forma muy personal el gran esfuerzo que en esta campaña han
hecho los militantes del PSOE, los trabajadores de la casa y los
interventores y apoderados que en este momento todavía siguen trabajando
en las mesas. A todos los que me rodeáis esta noche, a mi equipo.
Muchísimas gracias de corazón".