Datos duros: los votos en la Villa 31
lunes 04 de mayo de 2015, 08:15h
En su edición de ayer el diario La Nación publicó un
desagregado por escuelas del voto de los habitantes de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, en el que se consignó un triunfo del macrismo en la Villa 31 que
en realidad no existió.
La Capital Federal está organizada en 15 Comunas que, además
de agrupar dentro de cada una de ellas a los distintos barrios porteños, se
encuentran subdivididas en términos electorales por los denominados
"circuitos" que reemplazaron a las viejas circunscripciones o
parroquias.
Así, la Comuna 1 por ejemplo, tiene 19 circuitos, de los
cuales el 1 y 2 corresponden a San Telmo; 3 y 4 a Puerto Madero; el 5 a la
Villa 31 (barrio Carlos Mugica); 6, 7 y 8 a Retiro y Barrio Norte; 9, 10 y 11 a
San Nicolás; 12, 13, 14 y 15 a Monserrat; y 16, 17, 18 y 19 a Constitución.
En las elecciones PASO del domingo 26 de abril, el macrismo
ganó en casi todos los circuitos electorales de la Comuna 1, menos en el 5
(Villa 31), donde triunfó el Frente para la Victoria, incluyendo en la
categoría Jefe de Gobierno.
Si bien el artículo de La Nación explica que más del 90% de
los vecinos de las villas 31 y 31 bis en condiciones de sufragar votan en las
escuelas Bandera Argentina y EMEM n° 6 Carlos Mugica, y que el porcentaje
restante lo hacen en otras dos (la Domingo F. Sarmiento y la escuela French y
Beruti) , luego da cuenta de una victoria del PRO exhibiendo números que no se
corresponden con los resultados de los comicios en dichos lugares de votación.
Según las planillas del escrutinio definitivo, en las
escuelas Bandera Argentina y EMEM 6 Carlos Mugica, el Frente para la Victoria
obtuvo un 41% (602 votos) y un 40,8% (847 votos) respectivamente, frente a un
38,8% (571 votos) y un 36,5% (759 votos) de PRO.
Es decir que en los dos establecimientos donde había 7693
ciudadanos con domicilio en las villas 31 y 31 bis habilitados para votar,
triunfó el kirchnerismo, dejando al PRO en segundo lugar y al resto de las
fuerzas como ECO y Camino Popular disputando un lejano tercer puesto.
¿Habrá confundido La Nación las categorías de cargos para
los que se votaba y por eso dio al PRO un triunfo en la villa 31 que en verdad
obtuvo alguno de sus dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño? Imposible,
porque en el circuito 5 el más votado fue Mariano Recalde (FPV) con el 22,23%,
seguido por Horacio Rodríguez Larreta (PRO) con el 20,6%; Gabriela Michetti
(PRO) con el 15,12%; Aníbal Ibarra (FPV) 6,61%; Martín Lousteau (ECO) 4,93%, y
Gabriela Cerrutti (FPV) 4,57%.
Si bien es cierto que hay otras dos escuelas en las que
votan habitantes del barrio Carlos Mugica, la propia nota aclara que el
porcentaje de ciudadanos de la villa 31 que allí sufragan es muy pequeño (según
el padrón oficial no llega al 2%): se trata de las escuelas Domingo F.
Sarmiento y French y Beruti, que además están ubicadas en los circuitos 6 y 8,
donde tradicionalmente concurren a votar las personas domiciliadas en lo que se
conoce como 'Retiro Alto' (Retiro y Barrio Norte), zonas que a lo largo de toda
la historia argentina han sido refractarias al peronismo, donde sí ganó el
macrismo por amplio margen.
Por último, es menester aclarar que en la infografía
interactiva que acompañó a la nota en cuestión en la edición online del diario
se pueden apreciar los resultados reales en las dos escuelas del circuito 5,
con lo cual resulta curiosa la interpretación que se hizo de los mismos,
adjudicándolos a supuestas "mejoras urbanas" (sic) que se advierten
en la villa 31.