Modelo Frontier
La fabricación en el país de la camioneta anunciada por Nissan generará mil empleos directos
miércoles 08 de abril de 2015, 14:20h
Representantes del sector autopartista elogiaron hoy la
inversión de 600 millones de dólares anunciada por Nissan para fabricar tres
modelos de pick ups en el país, como parte de una alianza mundial con Renault y
Mercedes Benz, y que permitirá la creación de unos 1.000 empleos directos y un
porcentaje similar en empresas tercerizadas.
"Para Córdoba la fabricación de la camioneta 'Frontier'
que anunció Nissan es muy importante porque se crearán 1.000 empleos y otros
tantos en las empresas tercerizadas que trabajan en paralelo para el
proyecto", aseguró el representante de la Cámara de Empresarios, Repuestos
y Afines de Córdoba (Cerac), Esteban Martín.
En diálogo con Télam, Martín aclaró que "hay que tener
en cuenta que este es un proyecto de mediano plazo, pues recién a fin de 2017,
principios de 2018, saldrán las primeras camionetas, pero somos optimistas.
Estos acuerdos son serios porque intervienen tres empresas muy
importantes".
Agregó que "otro anuncio que en un sector deprimido
como el nuestro genera optimismo, es el realizado por Renault de que comenzará
a fabricar en Argentina los modelos Logan y Sendero, que hasta ahora se
importaban"
Estimó que "esto se va a concretar más rápido, tal vez
en un año, porque se van a adaptar las líneas de montaje existentes para la
fabricación de los modelos Kangoo, Clio y Fluence", y agregó que "es
importante que se vuelvan a fabricar camionetas, porque la última que se
fabricó aquí -hasta 1980- fue el 'Rastrojero diesel'".
La japonesa Nissan anunció ayer a la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner que invertirá 600 millones de dólares en la planta de
Santa Isabel, en Córdoba, para la fabricación de tres modelos de pick-ups.
"La primera camioneta con plataforma (chasis)
Nissan-Renault saldrá al mercado en 2017-18 y la de Mercedes Benz en 2020,y el
porcentual de piezas nacionales del armado de vehículos es de 30%, pero
esperamos poder aumentarlo", enfatizó Martín.
Por su parte, el gerente general de la Asociación de
Fabricantes de Componentes (Afac), Carlos Cantarella, calificó al anuncio de
"muy positivo" porque consideró que por un lado "este sector
necesita renovar permanentemente las inversiones en nuevas plataformas; y por
otro, lo que lo hace más atractivo es que se incorpora una nueva plataforma
para pick up, un segmento en que la Argentina tiene ventajas comparativas en la
producción de vehículos de valor agregado".
"Esto consolida e incrementa la participación de las
pick up en la producción. En 2009 las pick ups y utilitarios representaban el
30% de la producción automotriz, y la proyección para 2017 la ubican en torno
al 50%" señaló Cantarella.
"Este proyecto da más chance a los proveedores
argentinos porque tienen más oportunidades cuando se hace una pick up que una
de entrada de gama (autos económicos) donde la escala pesa mas y Argentina
tiene allí desventajas comparativas con Brasil, por lo que conviene centrarse
en la producción de pick ups", dijo.
Para Cantarella, al ganar escala en esa línea de producción
se da mayor oportunidad a autopartistas locales. "Tenemos una baja
respecto del año pasado en la producción debido a la caída de las exportaciones,
y consecuentemente esa falta de demanda impacta directamente sobre las
autopartes", dijo.
Por último, expresó que "el proyecto de la pick up
genera empleo, pero el verdadero vaso comunicante entre la terminal y el empleo
es la fabricación de autopartes".
Sobre el tema, el presidente de la Asociación de
Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) Gerardo Venutolo,
opinó que la fabricación de tres modelos de pick up en la planta de Santa
Isabel "es una noticia doblemente buena, en especial para Córdoba porque
reactivará la alicaída actividad de las metalúrgicas autopartistas y mejorará
esa economía regional".
El titular de Adimra consideró que "el anuncio de
Nissan es muy esperanzador porque junto con ese anuncio se adelantó que habrá
una mayor integración de autopartes nacionales -que podría llegar al 45%- y las
empresas cordobesas venían muy afectadas como consecuencia de la caída de
actividad de las automotrices con planta en la provincia".
Al respecto, Venutolo remarcó: "el núcleo duro del
autopartismo cordobés son las autopartistas metalúrgicas y yo celebro este
anuncio de inversión que beneficiará en primer lugar a las empresas de Córdoba,
una plaza que está muy 'sensibilizada' por la baja de producción de las
automotrices radicadas allí