Un cambio que era cantado
Aníbal Fernández será el nuevo jefe de Gabinete
jueves 26 de febrero de 2015, 13:21h
Aníbal Fernández reemplazará a Jorge Capitanich, anunció este mediodía en
Casa de Gobierno el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
"Wado" de Pedro será secretario general de la Presidencia y Daniel
Gollán, ministro de Salud.
El vocero informó que la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner decidió que la jefatura de Gabinete sea encabezada por Fernández, hasta
hoy secretario General de la Presidencia, que será ocupada por el diputado
Eduardo "Wado" de Pedro.
En tanto, Daniel Gollán como nuevo ministro de Salud de la
Nación, en reemplazo de Juan Manzur.
Gollán se encontraba a cargo de la Secretaría de Salud
Comunitaria de la cartera sanitaria, lugar que ocupará Nicolás Kreplak.
Así lo anunció este mediodía en la Casa de Gobierno el
secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Por tercera vez, Aníbal Fernández conduce la jefatura de
Gabinete
Tras una larga trayectoria que incluye diversos cargos en el
Poder Ejecutivo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández
de Kirchner, así como también cargos legislativos, Aníbal Fernández vuelve a
ocupar, por tercera vez, la titularidad de la jefatura de Gabinete de
ministros.
Fernández había sido nombrado secretario general de la
Presidencia en diciembre del año pasado, cargo para el cual tuvo que renunciar
a la banca de senador nacional por el Frente para la Victoria.
Oriundo de Quilmes -ciudad de la cual fue intendente-, es
abogado y contador público de profesión, y se define como "ricotero,
peronista, e hincha de Quilmes", club del que también es presidente, desde
julio de 2011.
Según la biografía publicada en su blog personal, es el
funcionario que "más permaneció en cargos de rango de ministro en la
historia contemporánea de la Argentina".
En 2007 había sido designado por la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner como ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos;
y en julio de 2009 fue nombrado Jefe de Gabinete de Ministros, tras la renuncia
de Sergio Massa.
Ese mismo cargo ya lo había ocupado en el año 2002, durante
la presidente de Eduardo Duhalde.
En 2003, fue electo diputado nacional y renunció al ser
convocado por Néstor Kirchner para el cargo de ministro del Interior.
Actualmente ejerce como presidente de la Confederación
Argentina de Hockey Sobre Césped y Pista; preside el Instituto de Estrategia y
Desarrollo "Arturo Jauretche"; y también es titular del Grupo de
Acción Financiera Internacional (GAFI SUD), y del Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo (CLAD).
Muy activo en las redes sociales y conocido por sus
humoradas, su última intervención como secretario general de la Presidencia fue
esta mañana, cuando -al replicar declaraciones de Elisa Carrió, quien denunció
un "autogolpe" para el domingo- dijo que cuando se inauguren las
sesiones ordinarias del Congreso "Batman y Flash Gordon van a tratar de
estar" presentes.
Eduardo "Wado" de Pedro, referente nacional de La
Cámpora, nuevo secretario general de la Presidencia
Eduardo "Wado" de Pedro, hasta hoy diputado
nacional del Frente para la Victoria, referente nacional de La Cámpora y uno de
los vicepresidentes del Partido Justicialista nacional fue designado como
secretario general de la Presidencia por la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner.
De Pedro, de 38 años, comenzó su militancia en la agrupación
H.I.J.O.S durante la década de los '90, ya que sus padres Lucila Révora y
Enrique de Pedro fueron desaparecidos y asesinados durante la última dictadura
militar, y después de estar secuestrado con apenas dos años de vida, su familia
logró recuperarlo y se crió junto a tíos y primos en Mercedes, provincia de
Buenos Aires.
Actualmente, De Pedro es apoderado del Partido Justicialista
de la Provincia de Buenos Aires y se desempeña como consejero a cargo de la
Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la
Magistratura.
De Pedro, quien se recibió de abogado en la Universidad de
Buenos Aires, trabajaba en la Unión de Empleados Judiciales de la Nación
durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, y decidió ir a la Plaza
de Mayo cuando vio cómo estaban siendo reprimidas las Abuelas de Plaza de Mayo
por la policía montada.
En esa oportunidad fue secuestrado por cuatro agentes de la
Policía Federal y según relató sobre esos días: "Me subieron a un
patrullero, me golpearon brutalmente y, gracias a la circunstancia de que el
patrullero colisionó con otro automóvil, terminé hospitalizado y logré salvar
mi vida por la intervención de la justicia y de mis compañeros, que acudieron
en mi ayuda".
Durante su paso por Facultad de Derecho de la UBA, De Pedro
militó en la agrupación Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y después de
graduarse como abogado, cursó una Maestría en Administración y Políticas
Públicas.
Antes de ser electo como diputado nacional por la provincia
de Buenos Aires, De Pedro fue vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, la
empresa recuperada por el Estado nacional en el año 2008 por decisión de la
Presidenta.
En la Cámara baja, De Pedro integraba las comisiones de
Justicia, Juicio Político, Peticiones, Poderes y Reglamento; y a su vez, la
Bicameral de Trámite Legislativo.
De Pedro asumirá hoy este cargo en reemplazo de Aníbal
Fernández, que pasa a desempeñarse como jefe de Gabinete de Ministros.