Ex fiscal adjunto del juicio a las juntas
Moreno Ocampo admitió que "hay jueces y fiscales que trabajan para partidos políticos"
lunes 23 de febrero de 2015, 17:30h
El ex fiscal adjunto del Juicio a las Juntas militares de
Argentina y ex fiscal general de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno
Ocampo, aseguró hoy que "hay jueces y fiscales que trabajan para partidos
políticos" y destacó la necesidad de avanzar en una reforma que permita "hacer
una limpieza de los malos" magistrados.
"No toda la Justicia está atravesada por corrupción. La que
está más involucrada es la Justicia que se ocupa del poder, la Justicia Penal
Federal, y, después, hay bolsones", describió Moreno Ocampo en declaraciones
formuladas a radio Rivadavia.
Allí, si bien discrepó con la idea del surgimiento de un
"partido judicial", el ex fiscal afirmó que lo que sí ocurre "es que hay jueces
y fiscales que trabajan para partidos políticos", situación a la que definió
como "un drama" que ocurre ya "desde hace muchos años".
En este sentido, afirmó que fue el gobierno encabezado por
el ex presidente Carlos Menem el que "logró meterse dentro del Poder Judicial y
lo capturó", y que, luego, "el presidente Néstor Kirchner hizo un cambio, pero
ese cambio se abortó cuando (el ex ministro de Justicia Gustavo) Béliz tuvo que
renunciar".
"Esos jueces que Menem designó no son jueces. Hay muchas
personas que lo que hacían era operar políticamente para el presidente", relató
Moreno Ocampo en diálogo con radio Rivadavia desde Nueva York, donde vive
actualmente.
Allí, no obstante sus críticas, afirmó que "en la Justicia
Federal Penal, gracias a Néstor Kirchner y a Béliz, hay jueces que son
distintos" y postuló: "Tenemos que apoyarnos en los buenos y hacer una limpieza
de los malos".
"Es fácil, la información está", agregó el ex fiscal del
Juicio a las Juntas militares de Argentina y ex fiscal general de la Corte
Penal Internacional.
En este marco, postuló como "tema central" de la actualidad
la necesidad de "revisar profundamente a los jueces y a la (ex) SIDE".
"Tenemos que aprovechar esta elección y ser muy claros en la
agenda para ir más lejos.
Ahora hay que hacer un cambio en serio, muy profundo, para
que los jueces no sean ni capturados por el poder político ni capturados por la
corrupción", planteó el ex fiscal.