red.diariocritico.com

Por las denuncias recibidas

La Justicia ordena a YPF entregar información del acuerdo con Chevron. La compañía apelará la medida

La Justicia ordena a YPF entregar información del acuerdo con Chevron. La compañía apelará la medida

martes 30 de diciembre de 2014, 14:01h
La Justicia argentina ordenó a la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, entregar la información solicitada por diputados opositores sobre el acuerdo con la estadounidense Chevron para explotar Vaca Muerta, a raíz de las denuncias por cláusulas secretas.
La orden fue emitida por el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 11, encabezado por María José Sarmiento, quien este lunes hizo lugar a la acción de amparo iniciada por el diputado de Unión Cívica Radical Manuel Garrido, según informó el Centro de Información Judicial (CIJ).
 
YPF deberá facilitar en el plazo de 10 días hábiles la documentación requerida en mayo pasado, cuando se inició la acción judicial.
 
En su fallo, la jueza Sarmiento consideró que los supuestos legales aducidos para denegar la solicitud de información deben ser interpretados en forma restrictiva en virtud del principio de máxima divulgación de la información pública, ya que YPF recibe aportes provenientes del sector público (el Estado tiene una participación del 51 %) y se le ha concedido la explotación de un bien nacional (los yacimientos).
 
Desde la oposición, se acusa a la petrolera argentina y al Gobierno de ocultar información clave a través de supuestas cláusulas secretas, que según ellos, podrían haber condicionado la reforma de normas clave, como la Ley de Hidrocarburos.
 
El Gobierno argentino desmintió en varias ocasiones la existencia de tales supuestos pero reconoció que el acuerdo contiene "cláusulas de confidencialidad" ordinarias en este tipo de operaciones, ya que son empresas que cotizan en bolsa.
 
Por su parte, YPF defendió que nunca se privilegió a Chevron y que en los acuerdos de explotación firmados con otras empresas solo se ha buscado el interés del país.
 
El acuerdo entre la petrolera argentina y la estadounidense fue firmado en 2013 para el desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales en el área Loma Campana.
 
El convenio supuso una inversión de 1.240 millones de dólares en una primera etapa piloto y 1.600 millones para la segunda fase, que se puso en marcha el pasado abril.
 
El cronograma prevé un desembolso total de unos 16.000 millones de dólares para la explotación del 3 % de la superficie del yacimiento.
 
La etapa piloto implicó una inversión de 1.240 millones de dólares que permitió el desarrollo de 20 kilómetros cuadrados y la perforación de 161 pozos.
 
A partir de la segunda etapa, ambas compañías establecerán cada año una proyección presupuestaria para alcanzar el desarrollo total del área, que tiene una superficie de 395 kilómetros cuadrados y requerirá perforar unos 1.500 pozos en total.
 
El proyecto, según las previsiones, alcanzará una producción de unos 50.000 barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día.
 
Actualmente, la producción en Loma Campana es de 20.000 barriles de petróleo diarios.
 
YPF apelará el recurso de amparo sobre el acuerdo por Vaca Muerta con Chevron
 
La empresa anunció que apelará la decisión de la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María José Sarmiento, que la obliga a difundir información sobre la explotación del yacimiento en conjunto con la empresa Chevron, iniciada por el diputado Manuel Garrido.
 
"YPF apelará la decisión de la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento de hacer lugar a una acción de amparo presentada por el diputado nacional Manuel Garrido para acceder al acuerdo entre YPF y Chevron", informó la compañía a partir de un comunicado.
 
La apelación queda en manos de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que en su momento rechazó un planteo similar al de Garrido pero realizado por el senador nacional Rubén Giustiniani.
 
 El comunicado de YPF recordó que en esa oportunidad la cámara consideró que la empresa "debe recibir el tratamiento de una sociedad anónima regida por el capítulo II, Sección V de la ley 19.550, no encontrándose alcanzada por el régimen de acceso a la información pública".
 
Estas decisiones reafirman que todo lo actuado por YPF se encuentra dentro de la legalidad, remarcó la empresa.
 
Esta mañana fuentes judiciales indicaron que la jueza Sarmiento había hecho lugar "a la acción entablada" por Garrido "ordenando en consecuencia a YPF S.A. que en el plazo de 10 días hábiles judiciales, entregue al actor la información que fuera solicitada con fecha 29 de mayo del corriente año al Presidente y Gerente General, Ingeniero Miguel Galuccio, referida al acuerdo firmado para la explotación de Vaca Muerta entre YPF y Chevron".
 
Para Sarmiento, según la resolución de 11 carillas a la que Télam accedió, "no cabe duda que el aquí actor goza de legitimación 'ad causam' en el presente proceso, habida cuenta la amplitud de la legitimación activa contenida en el artículo sexto del Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios