El presidente del radicalismo mira para adelante
Sanz aseguró que la UCR salió a marcarle la cancha a Carrió dentro del FAU
martes 18 de noviembre de 2014, 10:50h
El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, afirmó que su partido
promoverá una "ponderación de las opiniones" dentro del Frente Amplio Unen
(FAU), lo que "equivale a que el radicalismo y el socialismo pueden, de alguna
manera, definir al conjunto" en relación a la estrategia electoral de cara al
2015.
De esta forma, tras la decisión de apostar por el
fortalecimiento de UNEN adoptada ayer en la cumbre partidaria que se desarrolló
en la localidad bonaerense de San Fernando, la UCR salió a marcarle la cancha a
la diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica-ARI, al subrayar el peso
relativo que -dentro de UNEN- tienen el radicalismo y el socialismo.
"Hasta aquí venimos funcionando en un plano de igualdad
todos los partidos, pero vamos a avanzar con una suerte de ponderación de las
opiniones, que equivale a que el radicalismo y el socialismo juntos pueden, de
alguna manera, definir u orientar al conjunto, al resto", postuló Sanz esta
mañana.
Así lo hizo en declaraciones que formuló a la radio La Red,
en las que subrayó que, en el marco del encuentro de ayer, el radicalismo
decidió "fortalecer" su "mejor patrimonio" que -sostuvo- es su "fortaleza
territorial, federal", que hace que el partido esté en condiciones de "competir
y ganar en más de la mitad de las provincias argentinas" en las elecciones del
año próximo.
"Hemos decidido fortalecer eso y, a la vez, fortalecer
nuestro espacio, que es el radicalismo, dentro del Frente Unen, y mandamos un
mensaje a todos los opositores, que estamos decididos a liderar un acuerdo de
gobernabilidad en la Argentina", remarcó el titular de la UCR, senador nacional
por Mendoza y precandidato a presidente.
"En vez de decir 'no' a alguien, el radicalismo se ha dicho
'sí' a sí mismo", resumió Sanz al referirse a la resolución del partido y al
ser consultado puntualmente sobre la decisión de avanzar o no en un acuerdo
electoral con Mauricio Macri (PRO) o Sergio Massa (Frente Renovador).
En este marco, planteó que, gane quien gane en las
presidenciales del año próximo, "es muy probable que nadie tenga mayoría por sí
solo", e insistió con que la UCR está dispuesta a "formar parte y protagonizar
un acuerdo de gobernabilidad", sostenido por "un programa común y una
estructura parlamentaria".