La presidenta en Chaco
Cristina convocó a todos los argentinos a "trabajar unidos y laburar por el país"
jueves 23 de octubre de 2014, 23:42h
La Presidenta sostuvo que su anhelo es dejar al próximo
presidente una Argentina "distinta" a la que le tocó "vivir y
sufrir" al ex mandatario Néstor Kirchner, y pidió dejar "las
diferencias en las urnas" para "todos los días laburar por el
país".
La mandataria brindó un discurso en el que, además de
referirse a las obras inauguradas, a los proyectos impulsados por el Poder
Ejecutivo Nacional y a temas habituales en sus alocuciones como el conflicto con
los fondos buitre, hizo un llamado a la unidad con el objetivo de que el
próximo presidente se encuentre con un país con un "futuro
promisorio".
"Lo que quiero dejarle al próximo presidente es un país
distinto al que el le toco vivir y sufrir" al ex presidente Néstor
Kirchner cuando asumió en 2003, sostuvo la mandataria luego de hacer un repaso
por la renegociación de la deuda y aseguró que quienes se oponen a esa
reestructuración son los que quieren que Argentina "vuelva a ser un país
subordinado".
"No quiero que ninguno tenga que pasar por lo que él
tuvo que pasar. Quiero que el próximo que asuma la responsabilidad de dirigir
los destinos de la patria lo haga con una mejor Argentina, con un presente
mejor y un futuro promisorio. Los convoco a trabajar en forma unida, las
diferencias para las urnas, pero todos los días a trabajar por el país",
remató.
Al brindar su discurso a metros del complejo biotecnológico
que estaba inaugurando, la mandataria estuvo acompañada por el jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich; el vicegobernador a cargo de la gobernación de
Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer.
Apenas pasadas las 21, en el primer tramo de su alocución,
la mandataria se refirió a la inauguración del Centro Biotecnológico Agrícola
del Chaco que se abocará a la investigación y producción de especies vegetales
que permitan un incremento de los cultivos agrícolas y forestales de la región,
en forma sustentable e incluirá plantas ornamentales, forestales, industriales,
cereales y oleaginosas.
El complejo contará, además, con una escuela media para
formar científicos preparados para las investigaciones y desarrollos que allí
se lleven a cabo.
"Hoy, merced a la voluntad política y a la decisión del
Estado Nacional de apoyar con recursos económicos a la Ciencia y la Tecnología,
tenemos este complejo que ya está exportando a todo el mundo", aseveró la
Presidenta, y completó: "Esta es la Argentina del 2014, con científicos
argentinos y con alumnos que se están preparando científicamente para el mundo
que ya llegó y el que viene".
"Quiero felicitarnos, a los chaqueños, a todos los
argentinos, por haber puesto a la ciencia, a la tecnología y a la biotecnología
en un lugar de privilegio", continuó.
La segunda obra a la que se refirió la jefa de Estado fue al
viaducto inaugurado sobre la Ruta 16, que dará "mejor calidad de vida a
los habitantes del Chaco" y que demandó una inversión de más de 180
millones de pesos.
A partir de allí, la jefa de Estado repasó las otras obras
inauguradas e impulsadas en el Chaco, con respaldo del Gobierno Nacional, entre
las que destacó la inauguración del primer tramo de obra para la instalación de
la fibra óptica en la localidad de Eduviges a la que definió "fundamental
para la conectividad".
"También hemos entregado hoy aportes por mas de 7
millones de pesos para hospitales en Chaco", continuó la mandataria, quien
también contó, entre otras cosas, que se aportaron recursos para el desarrollo
de 3 nuevos parque industriales y que ya fueron autorizadas para Chaco 920
viviendas del Plan Federal de Viviendas.
La presencia del ministro de Turismo en el acto, explicó la
Presidenta, tuvo que ver con que el Estado nacional financiará el "parque
temático Campo del Cielo".
"El trabajo no se detiene. El hacer no se detiene. El
construir para nosotros no es una tarea de gestionadores o administrados, es de
constructores políticos sobre todos las cosas. Cuando se levanta una escuela,
una ruta, se lleva agua potable a zonas que no la tuvieron estamos construyendo
un nuevo Chaco, un nuevo país", aseveró la mandataria.
Y continuó: "Siempre le digo a compañeros que no nos
detengamos en aquellos que agravian, descalifican y solo saben mover la lengua.
Nosotros movemos los brazos, las neuronas, las piernas para recorrer el país,
para ayudar a levantar. Y lo hacemos porque no solamente nos viene de nuestro
ADN histórico político sino también porque nos viene de un aprendizaje propio
que nos tocó vivir en carne viva como generación del Bicentenario, cuando un
hombre que venía del sur tuvo que hacerse cargo de un país que venía devastado,
destruido espiritual e intelectualmente".
Al referirse al ex presidente Néstor Kirchner, sostuvo que
"una de sus principales virtudes, además de su coraje, de su voluntad, tal
vez haya sido desmontar de la cabeza de cada uno de los argentinos aquellas
ideas que les habían metido de que nada era posible, de que si se hacía tal
cosa se derrumbaba el mundo, de que si le decíamos que no a los que nos querían
volver a aplastar no se podría hacer anda".
Fue allí que la mandataria volvió a repasar cómo se produjo
la reestructuración de la deuda externa y conectó el enfoque histórico con el
actual litigio judicial con los fondos buitre.
"Nos hacíamos cargo (de una deuda que el kirchnerismo
no había generado) y lo hicimos sin necesidad de volver a endeudarnos. Lo
hicimos con producción y sin dejar a los argentinos afuera. Este es el mérito
más grande. Habernos hecho cargo con todos los argentinos dentro de la historia.
Con trabajo, ciencia y tecnología agua potable, casas, rutas", enfatizó.
En ese contexto, la Presidenta sostuvo que, por ejemplo,
desde el 2003 se han generado millones de puestos de trabajo y que en la
actualidad la Argentina es el país con mayor cobertura previsional y con el
mejor salario mínimo vital y móvil de la región.
"Por todo esto es por lo que vienen", afirmó la
Presidenta y sostuvo que detrás del litigio con los fondos buitre están los que
intentan apropiarse de los recursos naturales y humanos de los argentinos.
"Nos tenemos que plantear que más allá de las
diferencias lógicas y saludables de toda democracia, tenemos primero un
compromiso fundamental que debe abarcar a los 40 millones, el de no claudicar,
no rendirse, defender el patrimonio de los argentinos y la soberanía nacional.
Defender lo que hemos logrado", culminó.