Por la ola de homicidios
Suspenden venta de armas y municiones por 90 días en Santa Fe
miércoles 15 de octubre de 2014, 23:53h
El intendente de Santa Fe, José Corral, dictó una resolución
que suspende por 90 días la habilitación a comercios para vender armas y
municiones, en una medida que ahora deberá refrendar el Concejo Municipal.
La medida se basa en la ola de homicidios que afecta a la
ciudad y su zona de influencia, que elevó la cifra de crímenes a 117 en lo que
va del año, se aseguró oficialmente.
"Tenemos 117 homicidios, que es el número más alto de
los últimos años, de los cuales 90 son con armas de fuego. Hay, además, muchos
heridos por armas, hay niños, y son dramáticas también las cifras que da el
hospital de niños. Todos tenemos que hacer lo que está a nuestro alcance para
controlar la presencia de armas y municiones", dijo Corral al hacer
pública la medida.
La resolución del intendente ordena "suspender
temporalmente las actividades de comercialización de armas y municiones dentro
del ejido de la ciudad, por un plazo máximo de 90 días".
Por otra parte, el jefe comunal pidió al Registro Nacional
de Armas (Renar) información sobre los datos para la comercialización de armas
y municiones, con el objeto de cruzar información y colaborar con la Justicia y
la Policía en el control de las armas de fuego que posee la población civil.
La resolución también indica que las personas habilitadas
para vender armas deben "acreditar su inscripción en el Registro de
Comerciantes de Armas que lleva el Renar y el cumplimiento de los demás
requisitos que prevé la Ley 20.249, su decreto reglamentario 395/75 y sus
normas complementarias y/o modificatorias, como así también la normativa
municipal correspondiente".
La medida fue debatida en la reunión del Consejo de
Seguridad del lunes pasado, donde se habló de restringir la venta de armas y
municiones debido a que gran parte de los homicidios cometidos en la ciudad se
llevó a la práctica con armas de fuego.
Corral exhortó "a la Provincia de Santa Fe y al Estado
Nacional a que, por medio de sus organismos con competencia en la materia,
dicten los actos que fueren pertinentes para colaborar con la presente
medida", e invitó a los municipios vecinos a tomar medidas similares.
Por su parte, el director del Renar, Matías Molle, dijo esta
tarde a la prensa que "trabajar con el control y la prevención es el
camino para disminuir el circulante de armas en manos de civiles".
Molle destacó que a partir de las políticas de desarme
"ya se sacaron 16.523 armas de fuego y 92.998 municiones de la provincia
de Santa Fe" y afirmó: "Nuestra gestión está basada en tres pilares:
registración, control y fiscalización".
"Para ser más eficiente en cada una de ellas hemos
informatizado la registración y el control y duplicado las fiscalizaciones en
todo el país", explicó el funcionario, que adelantó que "en
breve" estarán "trabajando con el Plan de Desarme en la ciudad de
Santa Fe".