Una discusión que ya cansa...
Capitanich denunció "golpismo activo" de los medios que cuestionan a Fútbol para Todos
miércoles 01 de octubre de 2014, 16:04h
El jefe de Gabinete hizo mención a "difamaciones
sistemáticas" por parte de varios de medios de comunicación que "todo el
tiempo hostigan sobre la vigencia del Fútbol para todos".
Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas
acreditados en la Casa de Gobierno, donde subrayó que tratan de "agraviar e
injuriar" cuando "en realidad lo que pretenden es ocultar la fabulosa
rentabilidad que obtienen con los cables para extorsionar a los Gobiernos e
incidir claramente en la opinión pública con una clara intención golpista".
Para el jefe de Gabinete, se trata de "un golpismo
activo" contra el Gobierno y denunció actitudes de "cipayaje"
porque hay sectores que "actúan siempre de mano del enemigo" y de
"las potencias" y de "un golpismo activo".
Remarcó que la "arremetida" por parte de los diarios La
Nación, Clarín y otros medios de comunicación social es una "difamación" y las
calificó de "acciones desestabilizadoras" por los "operadores de
cable" de televisión, a los que calificó de "auténticos
ladrones".
Explicó que se hizo la presentación espontanea ante la
Justicia con la "documentación transparente y respaldatoria" por la difamación
sistemática de los medios de comunicación y que fue "aportada por la Asociación
del Fútbol Argentino".
"Muchos de estos señores a través de sus cables les roban a
los usuarios, porque aumentan el consumo de cables con costos siderales y son
auténticos ladrones de los recursos de
muchas familias de clase media", dijo.
Relató que los futbolistas agremiados "tienen la regulación
de sus salarios, que antes no existía,
la mayor inversión en infraestructura deportiva se produjo en estos once años y
antes los grupos privados ganaban la plata que hoy se destinan a clubes y
futbolistas".
"La calidad de Fútbol para Todos mejoró a través de un
contrato asociativo entre la AFA y la jefatura de Gabinete, y "se pagan
regularmente esos derechos", dijo Capitanich.
Sostuvo que los que atacan son los que "pretenden
manejar el fútbol e incidir en la opinión con una clara intención
golpista", y subrayó que "los economistas que hablan lo hacen por
intereses económicos y les pagan para que digan lo que ellos no son capaces
decir, ni tienen el coraje de decir públicamente. Lo único que les interesa es el
bolsillo y afectar la credibilidad de las instituciones de la República y eso
significa golpismo activo".
Para Capitanich, "vivimos en un gran país y que el
pueblo se merece gobernantes que tengan el coraje para defender la condición de
país soberano y el que no tenga coraje que lo diga y no sea empelado de las
corporaciones de siempre. Estamos cansados de las mentiras para desacreditar lo
que se hace, pero se hace mucho y el pueblo lo valora".
Consultado por los montos de "Fútbol para Todos"
respondió: son "múltiples los métodos de cálculos y si uno toma el stock
preexistente o no y el período de tiempo y el precio promedio, van desde 1.380
millones de dólares a cerca de 3.000 millones de dólares, según se pueda
valorar este stock, ese flujo y esa perspectiva".