En 2014 el Estado Nacional rescató 1.202 víctimas de trata
Campaña de concientización contra la trata de personas
martes 23 de septiembre de 2014, 18:28h
Desde abril de 2008 ya fueron liberadas 7.269 víctimas de
explotación laboral y sexual. El secretario de Justicia, Julián Álvarez,
destacó que la lucha contra este delito es una causa de toda la sociedad
Argentina. justicia lanza una campaña en las redes sociales contra la trata de
personas.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realiza este 23 de septiembre, una campaña de
concientización en las redes sociales con motivo de conmemorarse el Día
Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas.
La consigna es que los usuarios de facebook y twitter
suban una foto con el hashtag
#YoLeDigoNoALaTrata a la cuentas del Ministerio. De esta manera, se busca
viralizar en las redes el compromiso de la ciudadanía con el "posteo"
de una foto personal o en grupo, para generar conciencia sobre este flagelo.
Para sumarse a esta iniciativa los interesados pueden
ingresar a @jusgobar y facebook.com/jusgobar.
Esta propuesta se inscribe en el marco de las distintas
acciones de sensibilización y concientización dirigidas a la población en
general que el Ministerio de Justicia impulsará durante toda la semana en
distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, mientras que en todos los
Centros de Acceso a la Justicia del país también se brindarán charlas
informativas sobre el tema.
A través del Programa
Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata y de la
Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, se
montarán stands que distribuirán material informativo en sitios con alta
concentración de público, como la Estación de Trenes de Constitución y la Terminal de Ómnibus de Retiro, además de
distintas esquinas del microcentro
porteño.
En tanto el miércoles
se presentará en Tecnópolis el film NO A LA TRATA de Salto de Eje, Cine
Gaumont.
Las cifras del 2014
El Estado Nacional rescató entre julio y agosto de este año
a 277 víctimas de trata de personas, mientras que durante los primeros ocho
meses de 2014 fueron liberadas 1.202 personas que eran sometidas a distintas
formas de esclavitud.
De acuerdo a un informe elaborado por el Programa Nacional
de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata,
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en nuestro país, durante el
primer semestre del año fueron liberadas más de 150 personas por mes, en
promedio, de las redes de trata de personas.
Desde abril de 2008, cuando a instancias de la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner se sancionó la ley 26.364 para la Prevención y
Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, 7.269 personas ya
fueron rescatadas de las organizaciones criminales que las explotaban.
Los datos globales consignan que el 51% de las personas
eran víctimas de explotación sexual, mientras que el 49% restante eran
sometidas a explotación laboral. Las
víctimas, en su mayoría mayores de edad
(89%), son en un 54% de nacionalidad extranjera.
Asimismo, la línea gratuita 145 habilitada en 2012 para
atender denuncias desde cualquier punto del territorio nacional, que funciona
las 24 horas, recibió en lo que va del año más de 950 llamados.
CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA TRATA
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez,
destacó las actividades de difusión y concientización que el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos viene realizando en todo el país en el marco de la
Campaña Nacional contra la Trata de Personas.
"Es muy alentadora la recepción de la sociedad a este tipo
de iniciativas y el nivel de información que la población maneja sobre el
delito de Trata, que es cada vez mayor", señaló Álvarez. A modo de ejemplo,
contó que "por el stand de la Campaña contra la Trata en Tecnópolis ya pasaron
más de 20 mil personas. Allí les preguntamos a través de una breve encuesta qué
nivel de información tienen sobre el tema. Entre los jóvenes el conocimiento es
altísimo".
El funcionario nacional remarcó que "las campañas de
difusión llevadas adelante por el Gobierno Nacional y el trabajo de
instituciones y personalidades que ya son símbolo universal de esta lucha, como
Susana Trimarco, hicieron posible que hoy ésta sea una causa de toda la
sociedad Argentina".
La cartera nacional desarrollará esta semana distintas
actividades de difusión e impulsa una campaña en las redes sociales de la que
se podrá participar con el hashtag #YoLeDigoNoaLaTrata.