Encuentro en Nueva York
Cristina agradeció el apoyo del sindicalismo mundial
lunes 22 de septiembre de 2014, 23:56h
Cristina recibió el apoyo de las principales centrales de
trabajadores del mundo a la posición argentina en el tratamiento de la deuda
soberana en el marco del litigio con los denominados fondos buitre, al tiempo
que exhortó a que en un año "podamos sancionar en el marco de las Naciones
Unidas el proyecto que establece un tratado regulatorio y jurídico de la deuda
soberana".
En el consulado argentino en Nueva York estuvieron, entre
otros, el brasileño Joao Felicio y la australiana Sharan Burrow, presidente y
secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI); Richard
Trumka, presidente de la central obrera estadounidense Aflcio; el canadiense
Hassan Hussef, de la CLC de Canadá; y el paraguayo Víctor Báez, secretario
general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
También participaron de la reunión el ministro de Trabajo,
Carlos Tomada; y los dirigentes sindicales argentinos Hugo Yasky (CTA), Gerardo
Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y Edgardo Llano (APA).
Durante el encuentro, la Presidenta ratificó una vez más la
"fuerte voluntad de pago" que tiene Argentina y destacó que la
sentencia del juez del estado de Nueva York Thomas Griesa "tiene un
carácter incumplible".
En este marco, Cristina exhortó a que en el marco de la ONU
se pueda crear en el 2015 "el marco regulatorio y jurídico multilateral
para el tratamiento de deudas soberanas", porque "estamos ante un
modelo depredador, eso es un modelo de los buitres".
"Esto no es 'no llores por mí Argentina', sino que es
'no llores por mí the world'", completó.
Ante los sindicalistas, la Presidenta insistió en que
"los buitres son usureros" y explicó que la ley de Pago Soberano
Local de la deuda externa, sancionada la semana pasada por el Congreso
contempla al "100 por ciento" de los bonistas, incluso a los que
tenían juicio contra la Argentina.
Al respecto, Cristina subrayó que los tenedores de bonos que
ingresen el nuevo canje de deuda "obtendrían en dólares una ganancia
estimada superior al 300 por ciento".
En ese punto, contrastó la rentabilidad de los tenedores de
bonos con las ganancias del "2 o 3 por ciento", que reciben los
trabajadores del mundo por parte de los fondos de pensión.
"Ustedes que son trabajadores, en sus fondos de pensión
les pagan un 2 o 3 por ciento. ¿Quién les paga en ocho años una renta del 300
por ciento?".
En ese marco, la Presidenta aseguró que a diferencia de lo
que ocurría con otros gobiernos, "Argentina ha demostrado en estos años
que mientras pagamos deuda desarrollamos un modelo de inclusión social e
industrialización".
Cristina Fernández también se ocupó de brindar datos duros
sobre las ventajas que la recuperación económica del país significó para
Estados Unidos y sus trabajadores.
"En estos diez años las exportaciones de Estados Unidos
a la Argentina han crecido el 260 por ciento, casi el doble de lo que ha
aumentado sus exportaciones al mundo. Con un superávit comercial de balanza de
15.000 millones de dólares en bienes" a favor del país del norte.
En otro tramo del encuentro, la Jefa del Estado insistió en
que "Argentina ha revelado una voluntad de pago como nunca lo hizo ningún
gobierno".
En ese sentido, puso como ejemplo la cancelación de la deuda
que el país mantenía con el FMI, decidida por el entonces presidente Néstor
Kirchner, el arreglo con el Club de París y los 190.000 millones de dólares que
la Argentina pagó en conceptos de vencimientos de deuda desde el 2005 a la
fecha.
"Todo eso lo hicimos sin acceso al mercado de capitales;
no nos endeudamos más. Ha sido un esfuerzo del conjunto de la sociedad
argentina", indicó.
La mandataria remarcó además que "no fue
casualidad" el "aplastante apoyo" que obtuvo en la Asamblea
General de la ONU la resolución para crear un marco legal internacional que
regule la reestructuración de las deudas soberanas, impulsada por el G77+China
a instancias de la Argentina.
Al respecto sostuvo que el respaldo al proyecto de parte 124
naciones, se explica porque Argentina es un espejo en el cual se vieron
reflejados muchos países del mundo, del África y de la propia Europa, cuyos
países muestran "niveles de endeudamiento muy superiores al producto bruto
interno y con el 40 por ciento de su juventud desocupada".
"Lo que pasa es que la Argentina es el espejo de la
distorsión de lo que pasa en el mundo con un modelo depredador, por eso es un
modelo buitre", agregó y agradeció la "solidaridad de los
trabajadores" hacia la Argentina en el conflicto con los fondos
especulativos.
Cristina dijo que esa solidaridad "es defensa
propia", porque "de seguir produciéndose fenómenos de esta naturaleza
los que van a terminar pagando son los trabajadores".
"Uno lo puede ver aquí en Estados Unidos y en todas
partes, la pobreza, el desempleo y la precarización laboral", completó.