La amplia frente de Tabaré Vázquez.
viernes 12 de septiembre de 2014, 11:04h
No
hay que ser adivino para afirmar que mi hermosa y querida Banda Oriental
[República Oriental del Uruguay] volverá a ser presidida por el reconocido
médico oncólogo Tabaré Vázquez. Los que conocemos un poquito de la historia
reciente en la tierra de José Artigas, coincidimos en que los últimos diez años
la mejora fue mucha mejora.
Hace poco más de un año estuve unas
horas en Montevideo. El viaje en "Buquebus" es muy recomendable. El servicio de
la empresa uruguaya ---en la que trabajó en sus comienzos mi buena amiga
vilalbesa Marisa Barrio Otero--- cumpre con los horarios establecidos. Además,
en el trayecto, podemos encontrarnos con personajes conocidos en las dos
orillas del Plata; en mi caso coincidí con mi admirado Ruben Rada a quien no me
atreví a saludar para no quedar de "gayego pesado".
Si hacemos un recorrido por
cualquiera de las calles céntricas montevideanas, enseguida comprobamos que la
ciudad está más arregladita. Hay más limpieza y orden en la circulación viaria.
La empresa más gallega de Montevideo, la famosa CUTCSA, renovó su flota de
vehículos de transporte urbano de pasajeros que son una maravilla en
comparación con las viejas cascarrias con plataforma trasera de mis tiempos de
estudiante secundario en el Liceo Rodó.
La mayoría de los ciudadanos muestran
alegría. Quizás sea en las caras donde se certifique que el Uruguay abandonó
definitivamente su tradicional y característico color gris. Estoy hablando de
unas décadas tristes en las que la sombra del pesimismo oscureció a un país
hundido en el desaliento. ¿Cuándo cambiaron su expresión los uruguayos?
Ciertamente que la alegría volvió después de que las urnas se llenasen con
votos de tres colores: azul, blanco y rojo.
Quiero poner un ejemplo muy clarito
del gran aumento de poder adquisitivo cuando votamos con la cabeza. Vamos a ver
los precios de la leche, de la nafta y de la garrafa de gas en el 2005 y en el
2014. Un litro de leche costaba 9,70 pesos en 2005 y hoy cuesta 18 pesos. El
salario mínimo en 2005 era de 2.050 pesos y hoy es de 8.960 pesos. Si hacemos
una sencilla división entre el salario y el precio del litro de leche nos sale:
211,3 litros [2005] y 497,7 litros [2014]. Un litro de nafta super
---pronunciado "nasta"--- costaba 27,4 pesos y ahora cuesta 41,8 pesos. Antes
comprabas 74,5 litros y hoy comprás 214,3 litros. Con las garrafas de gas ---recuerdo
que en mis tiempos era "supergas" y el distribuidor ACODIKE--- el actual
presidente Mujica le gana por goleada a Batlle que entonces presidía el país.
En 2005 eran 6 garrafas y hoy son 20.
Si
todos los indicadores son positivos y los organismos internacionales aplauden
la gestión económica del Frente Amplio, la pregunta es sobre cuáles son las
medidas de la oposición para mejorar la vida en el Uruguay. Los opositores
deberían presentar programas con al alternativas y cambios y críticas a los
errores que lleven a un sector del electorado a elegir la opción del voto
"blanco" o "colorado". No semeja que busquen un debate de ideas. Creo andan con
las boludeces de que la inseguridad ciudadana se combate bajando la edad de
imputabilidad penal. La oposición lleva en su genética el cuentito del
candidato del club de la esquina que el domingo electoral ponía en la puerta el
"medio tanque parrillero" para invitar a los votantes del vecindario.
Los que conocemos a Tabaré Vázquez
sabemos que es una persona seria y por lo tanto cumplidora de sus
compromisos. La primera vez que escuché
hablar de él fue por boca de Omar Gianero que era un entusiasta seguidor de
Frugoni y de la "90". Era una persona muy apreciada en el barrio de Aires
Puros. Era vendedor ambulante e iba con su camioneta "Panhard" a todas las
ferias montevideanas. Lo poco que hablé con don Tabaré ---siendo intendente
municipal de Montevideo--- dejó en mí, un emotivo recuerdo porque el nieto de
emigrantes gallegos no olvidaba su primer viaje a Galicia después de terminar
sus estudios de Medicina.
Soy de la opinión de que la alegría
que se está viviendo en mi Uruguay debe de trasladarse a todos los lugares
donde haya residentes uruguayos. Una tarea pendiente para don Tabaré es que los
emigrantes puedan votar allí donde estén radicados. Me consta que el tema lo
preocupa especialmente por su origen familiar y por la injusticia de que el
alejamiento del país incluya el castigo de no poder votar. Aprovecho para
hacerle una sugerencia sobre el necesario cambio del color gris que rige en la
embajada en Madrid. Mi humilde propuesta va encaminada a que sea una mujer la
que alegre el ambiente en la luchadora colectividad de residentes uruguayos.
Nadie mejor que Cristina Fernández Fernández. La nieta de don Rosendo da
Pastoriza promocionará con sabiduría, eficacia y sensatez los valores
culturales de una tierra en la que su abuelo ---de oficio, zapatero--- irguió
un nido de solidaridad.
MANUEL SUÁREZ SUÁREZ