Con una inversión cercana a los 300 millones de dólares
En 2016 comenzará a funcionar la estación para observación espacial construida por una empresa china
martes 02 de septiembre de 2014, 13:33h
La estación para observación del espacio lejano que la
compañía china CLTC (China Satelite Launch and Tracking Control Genera) está
instalando en la provincia de Neuquén, con una inversión cercana a los 300
millones de dólares, estará en funcionamiento en 2016 y se espera que a fin de
año comience la construcción de las antenas.
Autoridades de la compañía se lo confirmaron hoy al ministro
de Planificación Federal, Julio de Vido, quien realiza junto al ministro de
Economía, Axel Kicillof, una misión destinada a afianzar las inversiones de
China en el área energética y consolidar el apoyo de la propuesta que la
Argentina presentará ante las Naciones Unidas, de crear un marco legal para la
refinanciación de las deudas soberanas, entre otras cuestiones.
Ambos funcionarios destacaron el fuerte apoyo que recibió el
proyecto durante la visita del presidente chino Xi Jinping al país, en julio
pasado, y coincidieron en que su conclusión será un nuevo hito en la relación
entre ambos países, consignó Planificación en un comunicado.
Destacaron asimismo la necesidad de profundizar la
cooperación bilateral en materia espacial, en emprendimientos como este, que
son de "ganar-ganar" para ambas partes.
La estación para la observación del espacio lejano tiene por
objetivo realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos en el marco
del programa chino de misiones para la exploración de la Luna y el espacio.
Se trata de la tercera estación de una red y la primera
fuera de territorio chino, con una antena de 35 metros de diámetro e
instalaciones asociadas a su observación, que la convierten en la más moderna
de las tres.
La contraparte técnica de la Argentina (la Comisión Nacional
de Actividades Espaciales (CONAE), que funciona en la órbita de Planificación)
podrá acceder en al menos un 10% del tiempo disponible para el desarrollo de
sus proyectos de investigación con tecnología de avanzada.
De Vido destacó que la Argentina, "que cuenta con gran
experiencia, capacitación de recursos humanos y desarrollo propio en materia
aeroespacial -como satélites de observación de la tierra, de telecomunicaciones
y que está desarrollando su propio lanzador de satélites Tronador II- podrá
también formar parte del reducido grupo de países que realizan exploración del
universo".
La empresa CLTC le informó al ministro que las obras civiles
avanzan de acuerdo al cronograma previsto, mientras que el equipamiento
comenzará a arribar en los próximos días.