Conflicto con los fondos buitres
Un economista español advirtió sobre la presión de "la mafia financiera internacional"
viernes 01 de agosto de 2014, 13:08h
El profesor de Economía Internacional de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) Jorge Fonseca elogió la postura adoptada por el
gobierno nacional en el litigio con los fondos buitre ya que, advirtió,
pagarles "sería la bancarrota absoluta" del país.
El académico español analizó el conflicto en una nota
publicada en el diario digital Publico.es, titulada "La mafia financiera
internacional contra Argentina... y todos nosotros".
"La situación que se respira en estos momentos en
Argentina (se palpa en todas las conversaciones de bares y lugares públicos,
incluso en las paradas de taxis o autobuses) es de fuerte incertidumbre de lo
que ocurrirá si en unas horas no se da con una salida al chantaje planteado por
Griesa", puntualizó.
Fonseca señaló que el fallo obligaría a la Argentina a
"pagar más de 3.000% del valor por el que los compraron los
`buitres`".
En ese sentido, defendió la postura del Ejecutivo argentino
ya que aceptar el fallo del juez norteamericano "sería la bancarrota
absoluta de Argentina. Por esta razón el gobierno argentino, con acertado
criterio, en ningún caso pagará a los fondos buitres".
Por otra parte, el economista español recordó que cuando la
Argentina renegoció su deuda en 2005 y 2010, "los especuladores compraron
bonos a precio de saldo con la intención de conseguir por vía judicial lo que
ahora les da el juez Griesa"
También diferenció la situación actual de Argentina de la
del 2001: "Es muy distinta. Hoy ha reducido significativamente su
endeudamiento y el grueso de la deuda pública es interna, y en pesos
argentinos, y sólo 8% del PIB con acreedores extranjeros".
Fonseca consideró que es por esa razón que "ahora los
bancos privados argentinos, con el apoyo del JP Morgan, estarían negociando la
compra de los bonos en manos de los fondos buitres".
En su opinión, lo harían "para evitar un impago total
de deuda por parte de Argentina que les perjudicaría particularmente pues sus
bonos de nueva deuda se devaluarían inmediatamente".
Asimismo, Fonseca destacó el apoyo que "los pueblos y
gobiernos de América Latina han expresado a Argentina" en el marco del
litigio, y consideró que "los de Europa deberían hacerlo también".
Finalmente, el economista español advirtió en su análisis
que "si este chantaje de terrorismo financiero tiene éxito, las próximas
presas serán Grecia, Portugal y cualquier país (mañana podría ser España) que
consiga una reducción de la deuda externa".