Declaró como testigo
El secretario de Boudou dijo no conocer a Vanderbroele
miércoles 18 de junio de 2014, 17:17h
El secretario del vicepresidente Amado Boudou, Eduardo
Romano, negó conocer al titular de la firma "The Old Fund", Alejandro
Vandenbroele, y desmintió haber hablado con él por teléfono, al declarar como
testigo en la causa por el trámite de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica.
Romano declaró más de cuatro horas en el juzgado federal de
Ariel Lijo, en un trámite que se demoró porque el juez le pidió que mandase a
buscar su teléfono celular en el Senado de la Nación para chequear números
agendados allí con los que figuran en el expediente, informaron fuentes
judiciales.
El testigo negó conocer a Vandenbroele, "no
reconoció" llamadas de entre 10 y 11 segundos que aparecen hechas desde su
teléfono al departamento de Puerto Madero, propiedad de Boudou, cuando la
unidad ya estaba alquilada y dijo que pudo haberse equivocado al intentar
llamar al Vicepresidente y presionado de entre sus contactos el número del
departamento donde ya no vivía en octubre de 2010.
Romano refirió que lleva la agenda del Vicepresidente y que
todas sus reuniones son en el Senado o en el "anexo".
También dijo conocer al socio de Boudou, José María Núñez
Carmona, de Mar del Plata, donde fueron compañeros en el colegio secundario.
Por otra parte, el ex jefe de Gabinete del Ministerio de
Economía, Guido Forcieri, pidió postergar su declaración indagatoria en la
causa por la ex Ciccone Calcográfica por encontrarse en Washington como
Director Ejecutivo ante el Banco Mundial para Argentina y otros cinco países
sudamericanos.
Forcieri estaba convocado para las 11 pero designó como
abogado a Pablo Slonismsqui, quien presentó un escrito con pedido de prórroga
por resultar "materialmente imposible" comparecer ante el Tribunal
debido a su agenda en el Banco Mundial y por "imposibilidad de abandonar
sus tareas funcionales con anterioridad al 11 de agosto próximo", según el
escrito.
Además, en un correo electrónico enviado a su abogado y cuya
copia se entregó al juzgado, Forcieri volvió a desmentir al ex jefe de Asesores
de la AFIP Rafael Resnick Brenner y calificó como "falsas" sus
afirmaciones.
En el correo volvió a asegurar que sólo vio una vez a
Brenner en un encuentro donde éste le pidió por un trámite donde su padre
reclamaba una deuda y que no hizo ninguna gestión porque el reclamo "no
tenía ninguna legitimidad".
"Es de público conocimiento que el Sr. Forcieri se
encuentra fuera del país, en cumplimiento de las funciones propias del cargo
que ostenta -Director Ejecutivo en el Grupo Banco Mundial-. Por esta razón es
claro que le resulta materialmente imposible comparecer ante el Tribunal"
para la citación, explicó su abogado en el escrito.
Forcieri designó al letrado desde Washington a través del
correo electrónico, quien ahora deberá decidir si concede la prórroga y fija
nueva fecha para la indagatoria al funcionario.
Forcieri fue nombrado en su declaración indagatoria por otro
imputado, Rafael Resnik Brenner como presente en una reunión donde se habló de
la quiebra de la ex Ciccone con el socio de Boudou, José María Núñez Carmona.
En el correo electrónico, Forcieri designó al abogado y
además explicó que su labor requiere de su presencia en "compromisos que
resultan impostergables a esta altura del año" como representante de
Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay "en relación a
cuestiones de Estado de mucha relevancia".
Y aludió al acuerdo "arribado con el Club de París, la
situación con los tenedores de bonos que no han aceptado el canje de la deuda
realizado por Argentina en los años 2005 y 2010, así como también el proceso
que se lleva adelante en el seno del Fondo Monetario Internacional por el
reporte de estadísticas nacionales ante dicho organismo", según el texto
del correo.
El funcionario enumeró todos los compromisos asumidos, entre
ellos la visita de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el 30 de junio, y
explicó que por su labor recién podría cumplir con la citación judicial a
partir del 11 de agosto, por el inicio del receso estival en el Banco Mundial.