El ministro fue muy claro
Kicillof le advirtió a los bancos que su función "no es la especulación"
viernes 13 de junio de 2014, 16:06h
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que "la
función de los bancos no es la especulación ni las ganancias
extraordinarias", sino "el financiamiento del consumo y la
producción" y señaló que no escuchó quejas de banqueros por el reciente
límite a las tasas porque tuvieron "ganancias enormes".
En Radio Nacional, el ministro se refirió a la resolución del
Banco Central para evitar tasas usurarias, al acuerdo con Brasil para reactivar
la industria automotor y ponderó a la comisión parlamentaria que viajó a los
EEUU por los fondos buitre.
Kicillof aseguró que no escuchó "ninguna versión
oficial de que la Resolución del Banco Central fuera a generar problemas en el
sistema bancario porque el propio sector financiero es consciente primero de
las ganancias enormes que tuvo últimamente y, segundo, que hay abuso de las
tasas".
"Muchas veces, no de los bancos sino de todo ese
sistema que conforman las financieras y las casas de crédito que en una palabra
te rompen la cabeza", aclaró.
Consideró que "la función de los bancos no es la
especulación ni las ganancias extraordinarias, la función de los bancos debería
ser el financiamiento del consumo y la producción".
En la misma línea el ministro sostuvo que en muchos casos las tasas de interés llegan
hasta el 200% y "lo que hizo el BCRA es sacar una normativa perfectamente
saludable, en defensa de los consumidores que son las víctimas de este
abuso".
Refiriéndose al acuerdo con Brasil, explicó que la
problemática también está relacionada a la resolución que tomó el Banco Central
"por el tema de los créditos prendario de los autos", ya que
"las cuotas han crecido mucho y eso hace que la demanda caiga".
Además, Kicillof dijo que "la mitad de los coches que se
producen en Argentina van a parar a Brasil, entonces uno de los elementos
centrales, es la caída de la demanda externa, especialmente del Brasil".
Explicó que "el acuerdo tiene dimensión histórica, fue
firmado por el sector privado de la Argentina y el Brasil y convalidado por los
Estados, impidiendo que haya sustitución de la producción de Mercosur o
binacional por producción externa, que es una decisión que tiene que ver
seguramente con lo que ocurre en Europa, la crisis que experimenta, y no debe
andar muy bien la venta de automotores".
Por último, se refirió a la comitiva parlamentaria que viajó
a los Estados Unidos para sostener la posición argentina en la Corte Suprema de
Justicia de ese país frente a los fondos buitre.
"Valoramos esa excepción de los legisladores de la
oposición", que se suma "al apoyo recibido de los gobiernos de
Brasil, Francia, México, EEUU e incluso del FMI", dijo. Y agregó que
"hubiera sido extraño que los legisladores opositores no apoyaran al país
en una situación así".
La situación "amerita (la participación de) todas las
fuerzas porque sería un daño para nuestro país y ha salido muy bien",
concluyó el ministro.