Giorgi no se da por vencida
El gobierno nacional volvió a pedirle a las automotrices que bajen los precios de los autos
jueves 05 de junio de 2014, 23:55h
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de
Economía, Axel Kicillof, le reiteraron el pedido a las terminales del sector
automotor que disminuyan los precios de los autos, en al menos un 10%, y en
contrapartida ofrecieron analizar la posibilidad de implementar un
"esquema de financiamiento" que llegue al público.
Así lo informaron fuentes que participaron del
encuentro, luego que ambos ministros recibieran de manera conjunta a cada uno
de los representantes de las terminales, en reuniones celebradas de manera
separada.
En esas reuniones "quedó claro que son diferentes las
situaciones de cada una de las compañías" ante la baja en las ventas que
en abril pasado mostró una merma del 35% interanual.
En las reuniones, Kicillof estuvo acompañado por el
secretario de Comercio, Augusto Costa, y la subsecretaria de Mejora de la
Competitividad, Mariana González.
Por su parte, Giorgi estuvo secundada por su secretario de
Planeamiento, Horacio Cepeda.
Los funcionarios recibieron, de manera separada, a la
presidente de General Motors, Isela Constantini; al de Ranault, Thierry
Koskas,; a los directivos del Grupo Peugeot-Citroën, Rodrigo Pérez Graciano; de
Toyota, Daniel Afione y Diego Prado; y de Volkswagen, Luis Merens y Jorge
Portugal.
A principios de la actual semana, la Asociación de
Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el
patentamiento de vehículos retrocedió durante abril 35% respecto de igual mes
del año anterior.
Durante el mes pasado, se patentaron 52.901 vehículos, lo
que representó una baja del 35 por ciento respecto de abril de 2013, cuando se
habían registrados 82.042 unidades.
El acumulado del primer cuatrimestre refleja 272.095
unidades patentadas, con un descenso del 18% en comparación con el mismo lapso
de 2013 cuando se habían registrado 333.065 vehículos.
El titular de la entidad, Abel Bomrad, sostuvo que "el
mercado continúa mostrando una pronunciada baja, lo que ratifica que los
concesionarios deberán adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, muy
diferente a la del pasado año récord".
La reunión celebrada por Kicillof y Giorgi con las
principales terminales es una continuidad de la celebrada a mediados del mes
pasado, cuando las empresas se comprometieron a no despedir empleados.
En ese reunión también abordaron las negociaciones que
mantienen Argentina y Brasil por el
comercio automotor, luego que el lunes
Giorgi, y su par de Industria brasileño, Mauro Borges, avanzaran en la discusión para alcanzar un acuerdo
destinado a equilibrar la balanza comercial del sector automotor, que el año
pasado fue favorable a Brasil en 3.100 millones de dólares.
En ese marco, acordaron volver a reunirse el próximo
miércoles en Buenos Aires, para terminar de cerrar el nuevo acuerdo en materia
automotriz que regirá para ambos países.