Amorin y Santos ratificaron el respaldo
Brasil renovó su apoyo al reclamo argentino sobre las Islas Malvinas
miércoles 21 de mayo de 2014, 23:10h
El ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, y el
vicecanciller Eduardo Dos Santos ratificaron el respaldo de su país al reclamo
argentino de soberanía en Malvinas y otras islas y espacios sudatlánticos, en
reuniones con el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la
Cancillería, Daniel Filmus, en Brasilia.
"Reafirmaron la posición histórica de Brasil respecto
del apoyo al reclamo argentino sobre las islas Malvinas, Georgias, Sandwich del
Sur y espacios marítimos circundantes", dijo Filmus a Télam al concluir el
primero de dos días de una visita a Brasilia.
Ese respaldo brasileño, expresado en las conversaciones con
Filmus, se vio reflejado además en una declaración específica que Itamaraty, la
Cancillería de Brasil, divulgó esta tarde.
Entrevistado telefónicamente por esta agencia, Filmus
explicó que "por primera vez en la historia un gobierno de Brasil formuló
una invitación para tratar exclusivamente la cuestión Malvinas".
"Esto muestra el interés de Brasil en acompañar el
reclamo argentino y difundir los derechos de la Argentina" en islas y
aguas sudatlánticas, señaló.
Acompañado en las actividades de la visita por el embajador
argentino en Brasil, Luis María Kreckler, Filmus se reunió esta mañana con el
presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la
Cámara de Diputados, Eduardo Barbosa.
Desde el mediodía, fue recibido en el Palacio de Itamaraty
por el vicecanciller Dos Santos y la plana mayor de la Cancillería de Brasil,
incluidos los responsables de áreas como Sudamérica, Medio Ambiente y Energía y
Petróleo.
En este marco, Brasil comprometió su apoyo a la posición de
la Argentina en la reunión de la OEA de julio próximo y en la que realizará el
Comité de Descolonización de la ONU en junio.
Por la tarde, Filmus fue recibido por Amorim, quien
"reafirmó la actitud que iniciaron (los ex presidentes) Lula (Da Silva) y
Néstor (Kirchner) de privilegiar la unidad e integración regional, en
particular la Unasur, y que en ese contexto se haya planteado el tema Malvinas
no sólo como cuestión argentina sino de la región", relató el funcionario
argentino.
"Por nuestra parte, planteamos la amenaza que significa
la base militar del Reino Unido en Malvinas, cuyo poderío dista de ser
defensivo, como afirman los británicos", añadió.
En las conversaciones, "también se habló de la
importancia que reviste para los dos países iniciar acciones conjuntas en el
Atlántico sur", dijo el funcionario de la Cancillería.
En particular, se habló en la reunión en Itamaraty del
"proyecto Pampa Sur, que recientemente lanzó (la presidenta)
Cristina" Fernández de Kirchner, "como una plataforma de integración
científica y preservación de los recursos naturales existentes en la zona"
sudatlántica, expresó.
Filmus agregó que con sus interlocutores del gobierno
de Brasil se acordó también "darle nuevo impulso a la zona de paz del
Atlántico sur, que incluye tanto la costa de países latinoamericanos como
africanos".