Ante la Corte Suprema norteamericana
El gobierno de Obama explicitó su apoyo a la Argentina
lunes 21 de abril de 2014, 16:19h
La administración del presidente estadounidense brindó ante
la Corte Suprema de Estados Unidos su apoyo a la posición argentina en el
juicio que el país enfrenta a fondos buitre en la causa denominada
"discovery mundial".
Esta mañana, el
máximo tribunal norteamericano llevó adelante la audiencia convocada para
analizar el fallo emitido por tribunales de Nueva York que avalan el pedido del
fondo buitre NML Capital de obtener información de activos de un Estado
extranjero.
El encuentro comenzó a las 10 en punto (11 en Argentina),
con la presentación del abogado del estudio Cleary & Gottlieb, Jonathan
Blackman, encargado de representar al gobierno argentino y contó con la
intervención en apoyo de la posición argentina, del procurador general adjunto
del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Edwin Kneedler.
Blackman defendió ante el máximo tribunal el hecho de que la
decisión del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que dio lugar al pedido de
información de los fondos buitre relativa a bienes de Argentina en Estados
Unidos y en el mundo, viola la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos
(FSIA, sus siglas en inglés).
Cerca de 20 minutos después, Blackman cedió parte de la
media hora de exposición que le correspondía al procurador general adjunto,
Edwin Kneedler, quien representó a la administración del presidente Obama, para
manifestar su apoyo a la posición de Argentina sobre la lectura errónea de la
legislación por parte de las cortes inferiores.
Kneedler hizo saber también la "preocupación" de
Estados Unidos en caso de que las decisiones de las cortes inferiores de
Manhattan sean ratificadas y resaltó la importancia de la inmnunidad que la Ley
FSIA otorga a los Estados extranjeros.
Todos lo oradores intervinientes, incluido el representante
de los fondos buitre, Theodor Olson, tuvieron que afrontar incisivas preguntas
de parte de los jueces que componen la Corte Suprema.
Al finalizar el encuentro, Blackman consideró que el
argumento realizado por Argentina al inicio y al cerrar la audiencia, resultó
"correcto" y mencionó que ahora será la Corte Suprema la que
"decidirá" sobre el caso denominado "Discovery Mundial",
según dijo a Télam.
En la audiencia estuvo presente un contigente de jueces y
funcionarios judiciales argentinos, que presenciaron la reunión como parte de
una programa que llevan adelante esta semana en Washington, quienes -en diálogo
con Télam- evaluaron de manera positiva la labor de la defensa argentina.
Si bien los indicios dados por los magistrados del máximo
tribunal no ofrecieron una visión de su posición, "creo que va a salir a
favor de Argentina" dada "la importancia" de lo que concluya del
caso respecto a las reestructuraciones de deuda en el futuro y porque "hay
países muy interesados en el tema", afirmó a Télam el abogado Oscar
Corres, presente en el encuentro