¡Era hora!
Incluirán productos para celíacos en el programa Precios Cuidados
jueves 03 de abril de 2014, 23:56h
La Secretaría de Comercio incluirá alimentos libres de
gluten en el programa Precios Cuidados, con lo cual beneficiará a los celíacos
que pagan hasta cinco veces más caro por sus productos que los que no son aptos
para ellos.
"Se comunicaron de la Secretaría de Comercio y nos
dijeron que van a trabajar en eso, pero todavía tienen que reunirse con los
productores. De todos modos nos pidieron un listado para ingresar al Precios
Cuidados", precisó a Télam la vicepresidenta de la Asociación Celíaca
Argentina (ACA), Gladys Altamirano.
El listado que ACA le elevó al secretario Augusto Costa
incluye premezcla para elaborar productos de panadería y repostería, almidón de
mandioca, almidón de maíz, harina de arroz, rebozador, pan rallado, pastas
secas, fideos, galletitas dulces y saladas, y pan de molde.
Altamirano destacó que en Comercio "están trabajando en
la inclusión de estos productos en el Precios Cuidados", y remarcó que
"hay interés y eso nos alegra".
"Ya le enviamos una lista de 10 productos. Ellos se van
a contactar con los productores y van a generar reuniones para llegar al
acuerdo de precios", puntualizó la vice de ACA.
Por su parte, la secretaria de la Cámara Argentina de
Productores de Alimentos Libres de Gluten (Capaliglu), Jeniffer Bengtsson,
indicó a esta agencia que el sector que elabora productos para celíacos está
"de acuerdo" con su inclusión en el Precios Cuidados.
"Hay empresas dispuestas a participar", indicó
Bengtsson, quien de todos modos advirtió que "los costos de producir sin
gluten llegan a ser hasta 150 por ciento mayores a los de quien produce con
gluten".
Al respecto, precisó que "en materia prima, el costo es
100 por ciento mayor al de una empresa que fabrica con gluten", y agregó
que "también hay diferencias notorias en la mano de obra, porque su
incidencia en este sector es mayor, y también en la logística".
La dirigente de Capaliglu también explicó que "el
supermercado pide para vender nuestros
productos un margen de rentabilidad de 50 por ciento", y añadió que
"a esto hay que sumarle la aplicación de descuentos y los plazos de pagos
que son hasta 120 días".
"Nosotros podemos ingresar al Precios Cuidados, pero no
nos podemos comprometer a que los supermercados lo vayan a hacer", subrayó
Bengtsson, quien se quejó porque "cuando los supermercados hacen una
diferencia de precio, por lo general se lo descuentan al productor, entonces
cuando uno va a cobrar se encuentra con que le pagan la mitad".