Obtuvo dictamen
El acuerdo por YPF se tratará el 26 de marzo en el Senado
miércoles 19 de marzo de 2014, 23:55h
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la petrolera
española Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF recibió
dictamen favorable, al cabo del plenario de comisiones del Senado que lo tenía
en estudio, y quedó en condiciones de ser debatido el miércoles venidero en el
recinto de sesiones.
El expediente será tratado la próxima semana en el Senado
para luego ser girado a Diputados para su aprobación definitiva, que se estima
se produciría el 23 de abril, señalaron fuentes parlamentarias.
El dictamen fue firmado luego de tres audiencias llevadas a
cabo desde la semana pasada, por donde desfilaron expertos en materia
energética a pedido del oficialismo y de la oposición.
El proyecto fue avalado por el Frente para la Victoria y sus
aliados, además de los representantes del Movimiento Popular Neuquino, mientras
que el radicalismo y el interbloque de UNEN expresaron su disconformidad.
Durante la audiencia expusieron el ex secretario de Energía
del gobierno de Raúl Alfonsín, Gustavo Callejas, y el representante de la
Asociación de Superficiarios del Petróleo de la Patagonia (Assupa), Eduardo
Mertehikian.
El jefe del bloque de senadores del oficialismo, Miguel
Pichetto, dijo que entendía las preocupaciones en torno al cuidado del medio
ambiente formuladas desde la oposición, y destacó "el esfuerzo de la nueva
conducción de YPF para dar instrumentos de control ambiental".
No obstante, cuestionó la negativa de la oposición en apoyar
el acuerdo al asegurar que "esta negativa a priori nos lleva
irremediablemente como país al fracaso definitivo", ya que "no hay
contaminación más grande que la pobreza extrema".
El senador se refirió a "la falta de trabajo para los
argentinos" que conllevaría no avalar el acuerdo, dijo que Argentina está
ante "un desafío extraordinario" y afirmó que en "esta década
que viene o tenemos autoconsumo petrolero o estamos camino a la derrota como
país y no vamos a tener elementos que puedan emitir que la Argentina
crezca".
Pichetto advirtió en ese sentido que "el déficit
energético produce una erogación de divisas importante que afecta al
crecimiento del país", aclaró que el oficialismo está dispuesto al debate
pero pidió "afrontar con coraje argentino el proyecto del desarrollo del
petróleo y esa riqueza impresionante que tenemos".
El presidente de la comisión de Minería, Energía y
Combustibles, Guillermo Pereyra, rechazó los cuestionamientos de la oposición y
aseguró que la actual gestión de YPF está adoptando "todas las medidas
necesarias para el cuidado del medio ambiente".
"Durante la época de Repsol no lo logramos pero sí en
esta YPF, que está llevando a cabo un trabajo realmente importante en la
remediación del suelo" para evitar la contaminación del río Colorado.
En tanto su par del oficialismo Marcelo Guinle evaluó que
"todo desarrollo conlleva riesgos" y opinó que "no hay que tener
hipocresía en el tratamiento de las cuestiones".
Durante su exposición de hoy el ex secretario Callejas
expresó su desacuerdo con el acuerdo con la petrolera española, al considerar
que Argentina tendría que haber pagado "mucho menos" que los 5.000
millones de dólares que le abonará a Repsol por la expropiación de YPF.
"Repsol se llevó en cinco años 15.000 millones de
dólares, la tasa interna de retorno que fue de las más grandes del mundo",
precisó, y consideró que "se podría haber negociado mejor".
El representante de Assupa informó que esa organización
encaró cinco demandas para obtener una recomposición por "el ambiente
dañado por la explotación hidrocarburífera durante el tiempo que las compañías
han funcionado".
Por su parte el senador por el socialismo Rubén Giustiniani,
sostuvo que le gustaría que "alguna vez pidan perdón por la privatización
de YPF" a la que calificó como "dramática".
Respecto a los cuestionamientos de la oposición sobre la
falta de controles en empresas como YPF, el senador también oficialista Marcelo
Fuentes aseveró: "No conozco ninguna empresa que no tenga controles"
y aseguró que YPF "tiene auditorías internas".
El oficialismo también rechazó las críticas del radicalismo
en torno a la tasación efectuada previo al acuerdo alcanzado entre Repsol y el
Gobierno.