Lo anunció Capitanich
El Gobierno acordará precios para garantizar la inversión en construcción
lunes 27 de enero de 2014, 19:00h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que el
Gobierno se reunirá con toda la cadena de valor de la construcción con el fin
de garantizar la ejecución de la inversión proyectada para este año de 138.000
millones de pesos.
Capitanich realizó estas declaraciones luego de la reunión
que mantuvo en Casa de Gobierno con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, y
el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss.
El jefe de Gabinete adelantó además, que se agendó para
mediados de la actual semana una reunión con todo el sector de la construcción
para trabajar sobre la estructura de precios y garantizar de ese modo la
concreción de obras de infraestructura y la inversión proyectada por el Gobierno
para este año.
"Hoy tenemos aproximadamente 410 a 415.000 trabajadores
en la industria de la construcción" y agregó "vamos a tener una
reunión entre el día martes y miércoles con toda la cadena de valor porque lo
que pretendemos es establecer una estructura de precios con el objeto de
garantizar la inversión pública proyectada en 138.000 millones de pesos para
éste año".
En la actualidad existen cerca de 200.000 créditos
hipotecarios financiados a través del programa PROCREAR y con la operatoria del
Banco Nación y otras entidades financieras.
El ministro coordinador señaló que "para que le rinda
la plata al tenedor de un crédito o para que le rinda la plata al Estado en
materia de ejecución de infraestructura lo que tenemos que hacer
definitivamente es que se respete un acuerdo de precios por parte de los
formadores de precios".
En lo que respecta a la producción y venta de
electrodomésticos, Capitanich precisó que el próximo miércoles mantendrá una la
Unión Obrera Metalúrgica y las empresas del sector.
"Lo que nosotros estamos planteando claramente es la
garantía de la provisión de éstos bienes para que el público los pueda adquirir
a precios razonables" expresó el ministro al dar cuenta de la renuión.
A lo que agregó que "el Estado va a arbitrar con determinadas
herramientas económicas, ejemplo: apertura de importaciones, para aquellos que
incrementen precios sin ningún tipo de razonabilidad; segundo, también el
Estado provee energía barata para la producción de determinado tipo de bienes y
en ese sentido va a hacer sentir y valor su incidencia relativa y a su vez
también aplicar todo el marco regulatorio correspondiente".