Lo confirmó Almagro
Cristina y Mujica se reunirán durante la Cumbre de Mercosur en Venezuela
jueves 23 de enero de 2014, 20:54h
Los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Argentina,
Cristina Fernández, se reunirán el próximo mes de febrero, durante la Cumbre
del Mercosur, en Venezuela, en lo que será el primer encuentro entre ambos
mandatarios desde que las relaciones diplomáticas se vieron resentidas, según
ha informado el canciller uruguayo, Luis Almagro.
El funcionario
afirmó que el encuentro se pactará y coordinará entre las autoridades de ambos
países durante la próxima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC), que tiene lugar entre el 25 y 29 de enero en La Habana
(Cuba), tal y como ha recogido el diario uruguayo 'La República'.
El pasado lunes, el
propio Mujica se mostraba confiado en que la crisis bilateral con Argentina
"se arregle", ya sea con su Gobierno o con el que saldrá de las urnas
este año. "Del pueblo argentino no nos va a separar ni Dios",
aseveró.
"En algún
momento tendremos que arreglar las cosas (con Argentina) y, si no lo
arreglamos, los gobiernos cambian y los pueblos quedan. Así que vamos a estar
juntos siempre", añadió el mandatario, que insistió en que su deber es
"hacer un esfuerzo para buscar acuerdos".
Además, recordó que
"con Argentina todo tiene importancia". "Los vecinos son
fundamentales, a veces incluso son más importantes que los familiares, porque
cuando uno anda embromado siempre acude al que tiene más a mano",
concluyó.
Las relaciones
bilaterales empezaron a enfriarse el pasado mes de abril, cuando Mujica se
refirió a la presidenta argentina como "la vieja" y a su difunto
marido y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, como "el tuerto", en
un descuido recogido por un micrófono abierto.
A nivel
institucional, se han complicado por la decisión unilateral de Uruguay de
aumentar la producción en la fábrica de celulosa UPM-Botnia, ubicada en la
frontera común, que, según un fallo la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
debía haber consensuado con Argentina.
A ello hay que
sumar la decisión argentina de que dentro de los países de Mercado Común del
Sur (Mercosur) las cargas de exportación originadas en puertos argentinos
"únicamente sean transbordadas en puertos de jurisdicción nacional o de
los Estados de Mercosur y de los Estados asociados que mantengan acuerdos
vigentes con Argentina".
Esta decisión
afecta directamente a Uruguay, dado que no tiene este tipo de acuerdos con el
Gobierno argentino y, además, se suma a otras restricciones y demoras que
sufren las mercancías uruguayas para entrar en el país vecino.