De no creer
La felicidad tiene su ministerio en Venezuela
miércoles 22 de enero de 2014, 00:17h
Maduro crea más de cien viceministerios, entre ellos el de
Redes sociales y el de Suprema felicidad
La Gaceta Oficial de
Venezuela ha publicado el listado de más de un centenar de
viceministerios, entre los que se encuentran el de Redes sociales y el de
Suprema felicidad social del pueblo, que han sido aprobados por el presidente,
Nicolás Maduro, como parte de un proceso de reorganización de su Gobierno.
Los nuevos
viceministros trabajarán en alguno de los 29 ministerios que conforman el
Ejecutivo, tal y como ha detallado la cadena venezolana TeleSur, "como
parte del fomento de medidas para fortalecer la estrategia económica,
incentivar la lucha contra la violencia, promover la transmisión de contenidos
educativos y culturales en las televisiones y el fortalecimiento de la
cooperación entre países sudamericanos".
En un acto público,
desde el Palacio de Miraflores, Maduro ha llamado a los nuevos viceministros
designados a tener "máxima disciplina y honestidad", además de
pedirles que cultiven el trabajo en equipo. "Debemos de romper con los
falsos protocolos, romper con las falsas vanidades burguesas. Eso está
prohibido", ha apostillado.
En unas declaraciones
recogidas por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el mandatario ha
indicado que "para que se realice la transformación del Estado y el poder
político se consolide, se debe trabajar con sencillez y humildad".
"Todos los antivalores del poder burgués dejémoslos de lado y seremos
felices", ha sentenciado.
Cambios en el gabinete
La semana pasada,
Maduro anunciaba la creación de un órgano jurídico que establecerá un 30 por
ciento de ganancia máxima en todas las actividades económicas del país, entre
otras medidas con las que busca mantener la ofensiva contra la "guerra
económica", lanzada supuestamente por la oposición política en connivencia
con algunos empresarios.
En esta línea,
anunció también la fusión del Ministerio de la Banca Pública con el de
Finanzas, bajo la dirección de Marco Torres, que hasta la fecha ejercía como
ministro del primero de los organismos, durante su mensaje anual al pueblo
venezolano, desde la Tribuna de Oradores de la Asamblea Nacional.
Según informó el
portal de información venezolano Noticias 24, con esta fusión, el exministro de
Economía y Finanzas, Nelson Merentes, pasará a ser el presidente del Banco
Central de Venezuela, cargo que ya desempeñó en el pasado. "Irá al BCV
para que aplique el conocimiento que nos ha demostrado en estos años",
concretó.
Por otra parte, el
jefe de Estado ratificó en su cargo a Rafael Ramírez como viceministro de
Economía y "conductor central del gabinete económico" desde la
presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Finalmente, Maduro anunció que
la cartera de Comercio será dirigida por José Khan.