Nuevo índice de precios nacional
El FMI calificó de "constructivo" el contacto que tiene con Argentina
jueves 12 de diciembre de 2013, 17:17h
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a calificar de
"constructivo" al contacto "regular" que mantiene con el
gobierno argentino, respecto de la marcha en los primeros meses de 2014 del
nuevo índice de Precios al Consumidor nacional urbano (Ipcnu) y del nuevo
esquema de cálculo del Producto Interno Bruto.
El vocero del FMI, Gerry Rice, en la conferencia de prensa
quincenal que lleva adelante cada jueves en la sede del organismo, reiteró que
el diálogo con Argentina es "constructivo" y que desean que así
continúe, mientras que a su vez dan "la bienvenida" a incrementar ese
intercambio en cuanto a políticas económicas.
El portavoz hizo mención al último comunicado emitido por el
directorio el lunes en el cual "reconoció el trabajo en curso e intención
del gobierno argentino para introducir un nuevo IPC nacional a principios de
2014".
El documento del "board", difundido tras analizar
el informe con los avances realizados por Argentina en la elaboración del nuevo
IPC nacional, subrayó además que las autoridades están "trabajando"
en los índices que miden la evolución del Producto Bruto Interno (PBI), agregó
Rice.
El organismo multilateral convocó a la Argentina "para
que implemente acciones específicas" en cuanto a sus índices oficiales del
IPC y PIB, de acuerdo a un calendario específico que comienza en marzo de 2014,
y contempla nuevas acciones para finales de septiembre de 2014 y finales de
febrero de 2015.
En el mismo sentido, el martes, el jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich, ratificó la intención del Gobierno de comenzar implementar "en
febrero de 2014 la primera publicación" del nuevo IPC nacional y "en
marzo la primera publicación del Producto Interno Bruto" bajo el nuevo
esquema de cálculo.
Desde el Ministerio de Economía se destacó que cumplirá con
los plazos previstos y que el nuevo cálculo del PBI regirá para el 2014, lo que
podría gatillar el pago del bono Cupón PBI en caso de que el país crezca por
encima del 3,2% el próximo año.
Por otra parte, el director del Departamento de Comunicación
del FMI, dijo que "no hay verdad" en las versiones periodísticas que señalan
que el organismo había informado a las autoridades argentinas sobre futuras
misiones al país enmarcadas en el análisis del artículo IV.
"No hay verdad sobre ese artículo en particular", dijo al
ser consultado por la prensa en Washington.
"Lo que diré es que tenemos un contacto regular con las
autoridades en el contexto de los datos oficiales, inclusive con el nuevo
ministro de Economía", Axel Kicillof, dijo el vocero del FMI.
Los detalles del nuevo índice Ipcnu, elaborado según
estándares internacionales y con participación de los principales centros
académicos del país, serían presentados antes de que finalice el corriente año
y la primera medición se llevará a cabo en enero y será informada en febrero.
Los funcionarios de Economía destacaron que el trabajo en
curso permitirá contar con "insumos estadísticos clave en el desarrollo de
las políticas públicas y el desarrollo económico".