Fin del Periodismo: El caso Perfil
jueves 12 de diciembre de 2013, 16:15h
Perfil.com, el diario digital perteneciente al grupo
editorial que dirige Jorge Fontevecchia, persiste en su idea de "dar
cátedra" de periodismo a pesar de ser el medio que de manera más frecuente
tiene que desmentir o rectificar sus propias informaciones.
El martes por la noche, el sitio web Perfil.com publicó una
foto de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante los festejos por
los 30 años de la Democracia, en cuyos créditos se adjudicaba la imagen a la
Agencia Télam.
La foto en cuestión, que mostraba a la Jefa de Estado
participando de la performance del grupo de percusión "El Choque
Urbano" en el escenario montado en la Plaza de Mayo, nunca fue publicada
en el servicio fotográfico de la Agencia Nacional de Noticias porque en realidad
pertenece a Diarios y Noticias (DyN), la agencia periodística propiedad del
Grupo Clarín.
Ante semejante error mal intencionado, Télam envió una carta
documento a Perfil solicitando "que corrijan en forma inmediata esta
circunstancia", algo que el portal de Jorge Fontevecchia hizo a medias: si
bien se retiró el crédito de esta
Agencia en el epígrafe de la foto que abría la galería, reconociendo la autoría
de DyN, la url de la imagen (la dirección web en la que se encuentra alojada)
continúa diciendo que la fotografía pertenece a Télam.
Hasta acá, una circunstancia más en la particular forma que
tienen de hacer periodismo los editores de Perfil: mentir delante del
parabrisas y luego corregirse en el espejo retrovisor.
Lo interesante llegó 24 horas después del bluff de la foto
adjudicada a Télam: una nota completa, dedicada a criticar la cobertura que la
Agencia Nacional de Noticias realizó de los episodios generados por la
extorsión de las policías provinciales en algunas ciudades del país.
Según Perfil.com, "Télam silenció los saqueos en las
provincias", una afirmación que además de ser falsa se obstina en
desconocer la actual situación de libertad de expresión que existe en la
Argentina, dado que habiendo tantas voces como medios de comunicación para
informar lo que sucede a diario, ni Télam ni ningun otro medio están en
condiciones de "silenciar" los hechos a los que se hace referencia.
La Agencia Télam no solo cubrió los incidentes, saqueos y
desmanes ocurridos en varias provincias, sino que además cumplió en su deber de
informar con responsabilidad y prudencia, los hechos que eran de conocimiento
público, haciendo eje en tratar de explicar el origen de los hechos, que es la
compleja trama extorsiva que pusieron en práctica algunos sectores de las
policías provinciales.
Además de los ocurrido en Córdoba y Santa Fe (según Perfil,
las "únicas" provincias en las que Télam informó lo que ocurría), no
solo se cubrieron los episodios de violencia en aquellas provincias donde la
situación adquirió una gravedad extrema, sino que también se dio difusión a
conflictos que no llegaron tan lejos, como en las provincias de San Luis,
Tierra del Fuego o Neuquén.
Como el ladrón, que cree a todos sus semejantes en su misma
condición, Perfil ve "silenciadores" en todos los medios de
comunicación, especialmente en aquellos que cometen el sacrilegio periodístico
de no acompañar su línea editorial, cuando es en ese medio en donde se
silencian permanentemente los conflictos existentes al interior de la empresa
propiedad de Jorge Fontevecchia por la precarización de sus trabajadores
precarizados, los despidos sin causa y la persecución laboral hacia quienes no aceptan
el maltrato y el autoritarismo con el que se manejan sus editores.
El Grupo Perfil, que desde sus revistas Noticias y Hombre
viven estimulando la violencia de género y el desprecio por la mujer, es una de
las empresas periodísticas que más a menudo debe someterse a desmentir sus
propias publicaciones, ya sea porque informan mal o porque no se preocupan en
chequear lo que editan. Desde ese lugar es que pretender dar cátedra de
periodismo.
PD: Si no hubo fotografías de los hechos vandálicos
producidos en todas las provincias es porque a diferencia de Perfil, que
terceriza todo lo que puede, Télam trabaja con reporteros gráficos propios con
asiento en algunas de las corresponsalías -no en todas- que posee en el
territorio nacional.