Momentos de tensión
La policía riojana levantó la protesta tras el acuerdo con el gobierno provincial
viernes 06 de diciembre de 2013, 11:10h
El acuerdo incluiría, según el abogado que representó a los
policías, mil pesos al básico de manera escalonada, de dos mil no
remunerativos, incrementos en adicionales, recargas pagas, otorgamiento de
viviendas y una nueva negociación salarial en abril próximo.
La policía de La Rioja levantó la medida de fuerza que
realizaba desde anoche por mejoras salariales al acordar con el gobierno un
aumento salarial.
El acuerdo incluiría, según el abogado que representó a los
policías, mil pesos al básico de manera escalonada, de dos mil no
remunerativos, incrementos en adicionales, recargas pagas, otorgamiento de
viviendas y una nueva negociación salarial en abril próximo.
Cerca de las 20 horas de ayer unos 600 policías de La Rioja
se autoconvocaron en un paseo público capitalino para reclamar un aumento de
sueldos inmediato, entre otros ítems.
En un principio amenazaron con acuartelarse si sus
exigencias no eran escuchadas por el Poder Ejecutivo provincial, quien de
inmediato envió funcionarios para negociar y evitar esa situación.
Durante la madrugada de hoy las partes negociaron contra
reloj y antes de las 9 se anunció la firma de un acuerdo que contempla subir
mil pesos el sueldo básico y otros dos mil no remunerativos, que se van a
abonar de manera escalonada hasta abril próximo, entre los puntos esenciales.
Así lo confirmó el abogado Guillermo Galván, quien
representó a los uniformados mientras se mantuvieron autoconvocados, que
además dijo que se otorgó un incremento
de adicionales, recargas pagas y el otorgamiento de un cupo de viviendas
sociales para la fuerza.
Esto será oficializado por el gobierno provincial en una
conferencia de prensa que está prevista para el mediodía y allí se informará
puntualmente los alcances del acuerdo, que también descarta sanciones contra
los organizadores de la protesta.
La negociación fue encabezada, por parte del gobierno de La
Rioja por el secretario de Gobierno,
Ariel Marcos, el jefe de Policía, José Bonader, el ministro de Infraestructura,
Néstor Bosetti y el ministro de Salud, Juan Luna.