Importantes avances
La ONU aprobó la moción sobre desapariciones forzadas patrocinada por Argentina
martes 26 de noviembre de 2013, 10:41h
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por
unanimidad una resolución patrocinada por Argentina, Francia y Marruecos que
exhorta a los Estados que aún no lo hay hecho a firmar y ratificar la
Convención Internacional sobre la Protección de Todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas.
En su discurso ante el organismo, la representante
permanente de la Argentina ante Naciones Unidas, María Cristina Perceval,
destacó que la convención no sólo es un instrumento jurídico hacia el
pasado, sino también una herramienta jurídica para combatir "una dolorosa
realidad del presente".
"Nadie debe permanecer detenido en forma secreta",
dijo Perceval y remarcó también que la convención "recuerda que es
obligación del Estado dar la información indispensable en todos los casos a fin
de asegurar la legitimidad de la detención y la posibilidad del acceso inmediato
al sistema judicial".
La resolución aprobada ayer convoca específicamente a firmar
y ratificar la Convención a aquellos países que aún no lo hicieron, para
ampliar así el peso político de la misma y su base de legitimidad, se indicó
oficialmente.
La Convención contra las Desapariciones Forzadas fue
promovida por la Argentina y Francia y aprobada por las Naciones Unidas en
2006, en una ceremonia realizada en París de la que participó la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner junto a representantes de organismos de derechos
humanos de la Argentina.
Patrocinada por 103 países, ya fue firmada por 93 países y
ratificada por 41.
En ese marco, Perceval describió a la iniciativa como
"el primer instrumento jurídico vinculante de carácter universal
enteramente dedicado a las desapariciones forzadas", y destacó en su
discurso a dos protagonistas destacados
del impulso de esta Convención: el jurista francés Louis Joinet, y la
presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, de la Argentina, Marta
Vázquez.
En el cierre de su intervención Perceval recordó las
palabras del escritor argentino Julio Cortázar, quien hace 32 años dijo:
"hay que seguir considerando como vivos a los que acaso ya no lo están
pero que tenemos la obligación de reclamar, uno por uno, hasta que la respuesta
muestre finalmente la verdad que hoy se pretende escamotear".