Por alrededor de 800 millones de pesos
La Justicia analiza un embargo preventivo sobre el Grupo Clarín
domingo 17 de noviembre de 2013, 17:23h
La Justicia analiza un pedido de embargo por alrededor de 800
millones de pesos, en el marco de una investigación por el aumento patrimonial
de las máximas autoridades del grupo con un supuesto fraude a los jubilados
cuando administraba fondos previsionales.
La causa por lavado de dinero comenzó a raíz de una serie de
Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) generados por el Banco Central de la
República Argentina y por la AFIP, y cuyo análisis fue realizado por la Unidad
de Información Financiera (UIF) para luego pasar a la procuraduría antilavado,
que la derivó por conexidad a una causa anterior, informó hoy el diario Tiempo
Argentino.
Los reportes serían la primera prueba concreta del destino
que pudo haber tenido el dinero obtenido en la colocación de acciones del año
2007, cuando el holding fue denunciado por participar de una maniobra para
defraudar a las AFJP a través de la compra compulsiva de sus acciones con
fondos previsionales.
En los últimos meses -agrega la investigación del diario- el
fiscal federal Miguel Ángel Osorio, a cargo de la Fiscalía Nº10, recibió nueva
evidencia para apoyar el expediente que llevaba adelante por operaciones por 8
millones de dólares vinculadas a otra firma del multimedios radicada en el
estado de Delaware, Estados Unidos.
El 11 de junio de 2011, la AFIP confeccionó el ROS Nº6938
vinculado con la firma GC Dominio SA y contra sus socios y directores,
Ernestina Herrera de Noble, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro.
La operación sospechosa consistió en la transferencia de
3.053.784 de pesos, un equivalente entonces a 940.000 dólares, desde el Banco
Mariva -base de operaciones del Grupo- con destino al First Overseas Bank
Limited (FOBAL), ubicado en la guarida fiscal de Nassau, en las Bahamas.
El giro se llevó a cabo el 23 de octubre de 2008, un día
después de que fuera radicada la denuncia por maniobras ilícitas con la venta
de acciones de las AFJP, ante el inminente anuncio del gobierno de la
estatización de los fondos previsionales.
Pero a su vez, el Banco Central confeccionó otro ROS el 29
de septiembre de 2009 relativo a Pagliaro -director del Grupo Clarín- a partir
de su declaración jurada de bienes.
En 2006, Pagliaro declaró poseer bienes exentos por $
917.666, mientras que al año siguiente declaró como patrimonio personal la suma
de $ 367.105.429, unas 399 veces más que en el período fiscal anterior.
Mientras tanto, llevó a cabo múltiples compras de divisas.
En tanto, Aranda -vicepresidente del holding- en 2006
declaró bienes por $ 180 millones y, un año más tarde, esa suma trepó a los $
412.110.419.
La UIF realizó un análisis técnico y jurídico que le
permitió constatar que esos fondos transferidos al exterior fueron parte de la
distribución de dividendos del Grupo Clarín durante 2008 por las utilidades
netas obtenidas en 2007