El socialista por Santa Fe no lo duda
Giustiniani opinó que "la ley de Medios es muy positiva, punto y aparte"
martes 05 de noviembre de 2013, 17:46h
El senador socialista por Santa Fe consideró que la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual "es muy positiva" y destacó que
limitar la concentración de medios "es el hecho más relevante para
consolidar la democracia".
De ese modo, el legislador santafesino se diferenció del
diputado electo por su partido y ex gobernador provincial, Hermes Binner, quien
días atrás declaró que se deberían modificar algunos artículos de la ley.
Consultado al respecto por radio Nacional Santa Fe,
Giustiniani remarcó que "hay que aclarar las cosas, porque si no entramos
en una confusión en la que no debemos entrar, que no haya confusión sobre todo
para la sociedad. La ley es muy positiva, punto y aparte".
"Si usted toma mi discurso en el debate de la ley
encontrará que hicimos fuerte participación en lo que debe ser la AFSCA, con
una mayor participación de las organizaciones sociales y de las provincias.
Pero con eso no quiero cuestionar el punto y aparte", añadió.
Giustiniani consideró "positivo" el fallo de la
Corte Suprema sobre la constitucionalidad de la totalidad de la ley y advirtió
que "quienes votamos a favor de la ley de medios hace 4 años lo hicimos
sin ningún tipo de dudas de que no estábamos votando ninguna inconstitucionalidad".
"Al contrario, estábamos votando una ley que limitaba
la concentración de los medios, que me parece que es el hecho más relevante
para consolidar la democracia y hacer más plural las voces y tener una mayor
participación de la sociedad en los medios", completó.
El senador socialista explicó que "el punto fundamental
que ratifica la Corte es limitar la concentración. Que no se pueda alegar un
interés económico en defensa de un crecimiento del monopolio. Eso es lo
fundamental, que hace a la defensa de la democracia".
Por otra parte, el senador dijo que la discusión por el
manejo de la pauta oficial "no sólo se debe dar a nivel nacional, porque
vemos que en las provincias hay una ventaja absoluta de quienes gobiernan
respecto de quien está en el llano".
"Hay un manejo de los fondos públicos claramente
discrecional y también de los gobiernos provinciales. Le agrego los Estados
municipales, que manejan fondos importantes. Es un debate no sólo nacional,
sino también provincial y municipal", opinó.
Luego, criticó a la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (AFSCA) porque, desde su visión, "le da un
tratamiento al tema de la concentración en donde parece que hay monopolios
buenos y monopolios malos".
"El gobierno nos tiene acostumbrados a esto. No porque
hoy sean buenos conmigo está bien que sean grandes. Además, creo que es un
error estratégico: esos mismos grupos hoy son amigos y mañana son enemigos. Eso
es lo que ha vivido el gobierno con el grupo Clarín. Nosotros en cambio hemos
sido siempre coherentes", concluyó.