miércoles 30 de octubre de 2013, 15:25h
Hoy es 30 de octubre, y nos disponemos a festejar otro
aniversario de la vuelta a la democracia. Puede parecer un título, pero es
mucho más que ello. El 30 de octubre de 1983 quedó y quedará marcado para la
Argentina como el día en que volvimos a votar por un presidente luego de la
dictadura más sangrienta de nuestra historia. Habían pasado más de siete años
desde el 24 de marzo de 1976, cuando un golpe de estado derrocó al gobierno de
María Estela Martínez de Perón. Durante ese lapso, nuestro país vivió bajo un
régimen en el cual se designaban presidentes desde un despacho militar, y las
urnas se veían como la luz a un futuro promisorio.
Por la Unión Cívica Radical emergía la figura de Raúl
Ricardo Alfonsín, un abogado de Chascomús que había presentado hábeas corpus
por los detenidos/desaparecidos durante la dictadura, y había sido parte de la
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Estaba acompañado por Víctor
Martínez como candidato a vicepresidente. El Partido Justicialista sostenía la
fórmula Ítalo Luder - Deolindo Bittel. Luder había sido presidente del Senado
de la Nación desde julio de 1975 hasta el golpe militar.
Alfonsín tomó como bandera propia la defensa de la
democracia apelando a la verdad y a la justicia. Como un ejemplo de esto era
que utilizaba como cierre de sus actos el relato del Preámbulo de nuestra
Constitución Nacional, mostrando su importancia y primacía. Proponía enjuiciar
en el marco de la ley de un Estado de Derecho las aberrantes violaciones de
derechos humanos, vinieran de donde vinieran. Por su parte, Luder y el
peronismo aceptaban la autoamnistía planteada por el gobierno militar.
En los comicios finalmente se impuso el radicalismo, con un
51,75% de los votos, contra un 40,16% que votó a Luder. De esa manera, Alfonsín
lograba el primer triunfo de un radical sobre un peronista en la historia de
nuestro país. No obstante haber obtenido mayoría en la Cámara de Diputados,
Alfonsín debería lidiar con un Senado ampliamente opositor, ya que el peronismo
se había impuesto en 16 de las 23 jurisdicciones.
Hoy, a 30 años de aquella gesta, considero que es
extremadamente importante conmemorar esta fecha, en la cual los argentinos
recuperamos la posibilidad de manifestar nuestra voluntad por medio del voto. Y
no debemos dejar de pelear por la democracia, que es el mejor sistema de
gobierno que se ha inventado. Por ello es que debemos velar por el cumplimiento
pleno de nuestra Constitución Nacional y de los derechos que allí se consagran,
como también por el respeto pleno a nuestras instituciones. Porque, como diría
Raúl Alfonsín, "con la democracia se come, con la democracia se educa, con la
democracia se cura".
Linda Yagüe
Diputada Nacional por la Unión Cívica Radical