La presidenta estará dos días en Estados Unidos
Cristina viaja a Nueva York para participar de la 68 Asamblea de la ONU
domingo 22 de septiembre de 2013, 16:45h
La presidenta partirá este domingo por la noche rumbo a
Estados Unidos para participar de la 68 Asamblea General de las Naciones
Unidas, en Nueva York, en lo que, según se prevé, será una visita de dos días
al país del norte de América.
La jefa de Estado tiene previsto su arribo al aeropuerto
internacional John F. Kennedy alrededor de las 8 de la mañana del lunes (9 hora
argentina), acompañada por los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini,
y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; y el canciller Héctor Timerman,
entre otros.
Aquí se sumarán a la delegación la embajadora argentina en
Washington, Cecilia Nahón, y la representante de la misión argentina ante las
Naciones Unidas, María Cristina "Marita" Perceval.
Durante su estadía en la `Gran Manzana`, la Presidenta se
alojará en el hotel Mandarin Oriental ubicado en calle 60 y Broadway, en el
Upper West Side de Manhattan, a muy pocos metros del emblemático Central Park.
La actividad más importante de Cristina en su nueva visita a
esta ciudad será el discurso que pronunciará el martes por la tarde cuando se
dirija al plenario de jefes y jefas de Estado en el marco de la 68 edición de
la Asamblea general de Naciones Unidas.
Su discurso será el número 15 de la jornada, que comienza
esa misma mañana.
Esta participación de la jefa de Estado ante la Asamblea
General de la ONU será la sexta desde que asumió como Presidenta y la segunda
de su segundo mandato.
A la vez, su intervención ante el plenario de mandatarios
contará esta vez con el agregado de que la Argentina ocupa una banca dentro del
Consejo de Seguridad.
En su intervención del año pasado, Cristina puso el foco en
cuestiones relacionadas con la economía mundial y las formas de proceder del
Fondo Monetario Internacional, además de referirse a la Causa Amia y la
Cuestión Malvinas, dos temas que tanto ella como el ex presidente Néstor
Kirchner siempre pusieron en primer lugar durante su participación en la
Asamblea General.
Se prevé que este año uno de los temas centrales al invocado
por los mandatarios que participen de la Asamblea General será la crisis en
Siria, una cuestión central que promete relegar otros temas como el cambio
climático y el desarrollo sostenible.
La primera mandataria en dirigirse a la Asamblea será la
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y la sucederá el presidente de los
Estados Unidos, Barack Obama.
A la espera de estos y otros más de 100 mandatarios
confirmados para la Asamblea, Nueva York comenzó en las últimas horas a cambiar
su fisonomía y a reforzar sus estructuras seguridad.
Las calles de Manhattan comienzan a poblarse de miembros de
la policía y otras fuerzas federales encargadas de custodiar la integridad de
los mandatarios que comenzarán a llegar a partir de mañana.
Además, en los hoteles donde se hospedarán las delegaciones
oficiales flamean, junto a la bandera de los Estados Unidos, las banderas
celestes que identifican a las Naciones Unidas.