Cristina participará en San Petesburgo
La reapertura del canje y los fondos buitre, en la agenda argentina del G20
lunes 02 de septiembre de 2013, 14:55h
Ambos temas, junto con la implementación de reformas en el
sistema financiero internacional, la lucha contra los paraísos fiscales y la
creación de empleo serán algunos ejes que abordará Cristina en la cumbre.
La decisión argentina
de reabrir el canje de deuda, la pelea con los fondos buitre, la necesidad de
seguir adelante con la implementación de reformas en el sistema financiero
internacional, la lucha contra los paraísos fiscales y la creación de empleo
como herramienta central para enfrentar las crisis serán algunos de los ejes
que abordará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la cumbre del
Grupo de los 20 (G-20).
El encuentro se desarrollará entre el jueves y viernes
próximo en San Petersburgo, Rusia, y contará con la presencia de los
presidentes y jefes de Gobierno de las principales potencias del mundo.
La delegación que representará a la Argentina, encabezada
por la Presidenta, estará integrada por el canciller Héctor Timerman, los
ministros de Economía y de Trabajo, Hernán Lorenzino y Carlos Tomada, el
secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, y la embajadora
argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón, quien se desempeña como sherpa
(guía) de la jefa de Estado
Nahón ya se encuentra en San Petersburgo debido a que mañana
participará con sus pares de las naciones miembro del G-20 de la discusión del
documento final que los presidentes y jefes de Gobierno terminarán de definir
entre el jueves y el viernes.
La reunión de los sherpas se extenderá hasta el jueves,
hasta horas antes del mediodía de Rusia, cuando comenzará formalmente la Cumbre
de Presidentes del G-20.
El documento final llevará por nombre el de "Plan de
San Petersburgo" y hará eje en cuestiones referidas a regulaciones
financieras de corto plazo y a medidas destinadas a oxigenar la economía
mundial, según sostiene el plan de trabajo presentado por Rusia como país
presidente del foro y organizador.
El jueves, minutos antes de que dé comienzo la cumbre, el
presidente ruso, Vladimir Putin, anunciará de manera oficial que la próxima
cumbre se realizará en Australia, en 2014, y que tras la finalización del
encuentro la presidencia del grupo pasará a manos del primer ministro Kevin
Rudd.
A pesar de que la agenda diseñada por Rusia para las
discusiones del grupo tienen un sesgo eminentemente económico, este año la
cumbre tendrá un alto voltaje político por la crisis de Siria y la decisión de
EEUU de llevar adelante una acción militar en contra de ese país, entre otras
cuestiones.
También el foco estará puesto en la tensión bilateral
desatada entre EEUU y Rusia tras la decisión del gobierno ruso de concederle
asilo a Edward Snowden, responsable de dar a conocer al mundo los programas de
espionajes tecnológicos que lleva adelante el gobierno norteamericano.
Además de los países miembros del G-20, en la cumbre también
estarán presentes los principales directivos del Banco Mundial, del Fondo
Monetario Internacional FMI, de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de las Naciones Unidas
(ONU).
A estos se sumarán, por invitación del país, los presidentes
de Brunei, en representación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático;
Etiopía, por la Unión Africana; Kazajistán, en nombre de la Comunidad de
Estados Independientes; Senegal, líder de la Nueva Alianza para el Desarrollo
de Africa; Singapur, que preside el Comité de Finanzas del FMI; y Chile, como
invitado especial.
Las deliberaciones de los presidentes tendrán lugar en el
Palacio de Constantino, o Palacio de los Congresos, cuya construcción fue
ordenada por Pedro El Grande, en 1720, y que está ubicado a unos 20 kilómetros
del centro de San Petersburgo.